Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas

13.7.12

Seis tipos de compradores online: del adicto al tímido

El informe “Relevancia del comprador digital” elaborado por Capgemini a través de una encuesta a 16.000 compradores online de 16 mercados diferentes, entre ellos España, analiza los hábitos de estos usuarios, a los que ha clasificado en varias tipologías. 

Seis tipos de compradores online: del adicto al tímido



1. Social Digital Shoppers o compradores digitales sociales (25% de los encuestados): La mayoría de estos usuarios son menores de 35 años y muy activos en las redes sociales, donde comparten sus opiniones y experiencias. Utilizan aplicaciones para móviles y confían en ellas para realizar compras y localizar productos.


2. Digital Shopaholics o “compra-adictos” sociales (18%): Son “early adopters” y les gusta experimentar. Son los que más compran en las seis categorías estudiadas (alimentación, salud y cuidado personal, moda, bricolaje y electrónica) a través de medios digitales, apps y otras tecnologías en el punto de venta.

3. Occasional Online Shoppers o “compradores online ocasionales (16 %): el 56% de estos compradores son mayores de 45 años que no suelen comprar online. Cuando lo hacen, usan los medios digitales principalmente para comparar productos y seguir el proceso de envío.

4. Rational Online Shoppers o “compradores online racionales) (15 %): Estos compradores son el segundo segmento más activo de este tipo de consumidores para los que internet es su canal preferido para pasar una día de compras. Sin embargo, tienen un interés menor en los medios sociales y en las apps para comprar.

5. Value Seekers o “buscadores de valor” (13%): Son sensibles al precio y compran principalmente para encontrar el mejor precio de un producto que quieren. El 63% de ellos son mujeres. No están especialmente interesados en comprar online ni en las nuevas tecnologías.

6. Techno-Shy Shoppers “compradores tecno-timidos” (13%): No están cómodos comprando a través de las nuevas tecnologías. Suelen ser tanto jóvenes como mayores y muchos viven en Europa.

Otras conclusiones 

Entre otras conclusiones que arroja el estudio destacan que internet sigue siendo el canal dominante, aunque las redes sociales, las aplicaciones móviles y los kioscos dentro de las tiendas están creciendo en popularidad como canales alternativos de venta.

Sólo la mitad de los compradores prevén incrementar el uso de redes sociales de las aplicaciones móviles en sus compras en los próximos tres años. Más de la mitad de los encuestados dijeron que esperan que las tiendas físicas de un número creciente de categorías se conviertan en meros escaparates para elegir y pedir productos para el 2020.

El estudio también revela que el 56% de los encuestados son más propensos a gastar más dinero en tiendas físicas si han utilizado los canales digitales para buscar productos antes de la compra. Sin embargo el 73% de los encuestados esperan que los precios online estén por debajo de los de las tiendas físicas.

El 61% de los encuestados dijeron que querían que las tiendas online recordasen su historial de compras para acelerar el proceso, sin embargo; sólo el 41% quiere ser identificado a través de smartphones cuando entren en una tienda física.


1.6.12

Último estudio BrandZ de las 100 marcas globales más valiosas de Millward Brown

Publicado en Infobrand


Último estudio BrandZ de las 100 marcas globales más valiosas de Millward Brown
La marca Nro 1 Apple crece 19% a 182.9 mil millones de dólares Mientras que IBM supera cómodamente a Google para situarse en el lugar No.2.Entra al ranking la primera marca Africana.

Las marcas más grandes del mundo han continuado creciendo en valor durante el actual período de incertidumbre económica, según Millward Brown, perteneciente al grupo WPP, en el estudio anual BrandZ™ sobre las 100 Marcas Globales más Valiosas. La marca Nro. 1 por segundo año, Apple, creció 19% en valor y ahora vale USD $182.9 mil millones. IBM creció 15% en valor hasta los USD $115.9 mil millones y superó a Google, que cayó a la tercera ubicación en el ranking y ahora tiene un valor de USD $107.8 mil millones. Antes de su salida a la bolsa, Facebook de ocho años de edad creció un 74% en valor, convirtiéndose en la marca que ha crecido más rápidamente en valor en el ranking. Con un valor de USD $33.2 mil millones, la red social se movió al puesto Nro.19 desde el Nro.35

El estudio encargado por WPP y conducido por Millward Brown Optimor está ahora en su séptimo año, identifica y rankea las marcas más valiosas del mundo por su valor en dólares, un análisis basado en información financiera, inteligencia de mercado y las mediciones de equity de marca con el consumidor.

El ranking BrandZ 2012 de las 100 Marcas Globales más Valiosas demuestra el poder las marcas fuertes tanto como motor para el crecimiento de nuevos negocios y un apoyo crítico en los tiempos difíciles. Entre 2006 y 2012, el valor total del Top 100 de BrandZ creció 66% y ahora vale 2.4 billones de dólares.

“Las marcas son una póliza de seguros para los negocios” dice Eileen Campbell, CEO de la compañía de investigación de marcas Millward Brown. “A pesar del prolongado período de tensión económica, incertidumbre política y los desastres naturales que han golpeado a las marcas en muchas categorías, el valor de las marcas que lideran en el mundo se mantiene creciendo en muchas categorías, sustentando y nutriendo a los negocios”.

David Roth de WPP dijo “Las marcas ayudan a los negocios a crear diferenciación competitiva, pueden llevar a un precio Premium y convertirse en más resilientes a las crisis o turbulencias económicas. Este año aquellos negocios en base a la tecnología, centrados en la experiencia del consumidor o que impulsaron el control de sus marcas, prosperaron. Apple continúa innovando y mantiene su status de marca de “lujo”, pero enfrenta futura competencia de Samsung, que ahora vale más de USD $14.1 mil millones, en parte gracias al éxito de los teléfonos Galaxy, Samsung está superando exitosamente a Apple en un número significativo de mercados, posicionándose como una alternativa interesante y de buen precio frente al iPhone”

Los hallazgos clave destacados en el reporte de investigación de este año incluyen:

Predominio de la tecnología: La tecnología se ha vuelto ubicua en todas las áreas de nuestras vidas.
Siete de las 10 marcas más valiosas son de tecnología o marcas de telecomunicaciones. Sin embargo, el poder de la tecnología inteligente y fácil de usar también se puede ver más allá de estos dos sectores. En otras categorías –automóviles, servicios financieros, lujo y retail por ejemplo – también podemos ver que las marcas están ganando ventajas significativas al usar las tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia de sus compradores. Por ejemplo, Burberry – subió 21% a 4 mil millones de dólares – creó un mundo virtual donde los seguidores más jóvenes de la marca pueden ver shows sobre moda y más.

El crecimiento de África: Este año el ranking destaca el progreso del desarrollo económico de África con la llegada de la primera marca africana al Top 100 –la compañía South African mobile MTN – número 88 con USD $9.2 mil millones. Pero no son sólo las marcas sudafricanas que están prosperando al sur del Sahara. Alrededor del 40% de las ventas de Guinness provienen de África, en el tercer trimestre los resultados de Airtel mostraron un 16% en los ingresos desde África. De la misma forma, Orange disfrutó de un rápido crecimiento en África en 2011, mientras que Walmart invirtió allá adquiriendo Massmart.

El futuro es móvil. El futuro de Internet será predominantemente móvil por sobre el Internet basado en computadores. Lo móvil en cierta medida, se ha visto protegido de la recesión como uno de los pocos ítems a que los consumidores no quieren renunciar o no quieren reducir. La marca más valiosa de telecomunicaciones es AT&T y vale USD $68.8 mil millones. Mientras que el proveedor más grande de servicios móviles, Verizon, incrementó su valor de marca en 15% durante el año pasado y ahora está en USD $49.1 mil millones.

Retail: Construyendo Negocios Multicanales: la experiencia del cliente es un nuevo foco para muchos retailers, a medida que reconocen la importancia de mantener la lealtad de los consumidores y la necesidad de estar presentes en cualquier parte y cada lugar del camino a la compra. Walmart desbancó a Amazon de la primera posición y su marca ahora vale USD $34.4 mil millones mientras que Amazon vale USD $34 mil millones.

Marcas con Mujeres en el directorio tienen desempeños superiores: A medida que el número de mujeres en los directorios continúa creciendo, el estudio BrandZ de las marcas Top 100 revela el éxito que las mujeres traen a las marcas. 77% de las marcas que aparecen en el Top 100 de BrandZ de las Marcas Globales más Valiosas tienen mujeres en el directorio. El valor promedio con mujeres en los directorios es de USD $27 mil millones, el doble que aquellas compañías sin directoras mujeres. No sólo eso, estas marcas también muestran un crecimiento promedio durante los últimos cinco años de 66% comparadas con el promedio de crecimiento de sólo 6% para aquellas marcas del Top 100 de BrandZ que no tienen una mujer en el directorio.

Las marcas más fuertes entregan mejor valor al Inversionista: Un análisis del Top 100 de BrandZ de las Marcas Globales más Valiosas como una “cartera de acciones” sobre los últimos siete años muestra un desempeño altamente favorable comparada con el índice de existencia para el mercado, el índice S&P500. Mientras el retorno total sobre la inversión (ROI) para todas las compañías del índice S&P500 fue de sólo 2.3%, el portafolio BrandZ entregó un 36.3% de ROI, demostrando que las compañías con marcas fuertes son capaces de entregar un mejor valor a sus accionistas. Ver el gráfico.

El estudio BrandZ de las 100 marcas Globales más Valiosas es la única evaluación en el mundo que toma en cuenta lo que los consumidores piensan de las marcas que compran, junto con rigurosos análisis de la información financiera, valoraciones de mercados, análisis de reportes y perfiles de riesgo. El informe de investigación, que está disponible online, incluye un ranking y análisis de las marcas más valiosas para las regiones clave del mundo y 13 sectores del mercado. Descargue el ranking completo de BrandZ acá, incluyendo miradas regionales y por categorías. Los rankings y mucho más también está disponible como una aplicación interactiva gratis para Apple y Android como una revista estilo iPad.

Sobre el Ranking BrandZ de Marcas Globales más Valiosas
Desarrollado por las compañías Millward Brown Optimor que operan con WPP, el Ranking BrandZ de las 100 Marcas Globales Más Valiosas está ahora en su séptimo año.  Es el único estudio que combina métricas de equity basadas en entrevistas a más de dos millones de consumidores globalmente sobre miles de marcas globales (consumidores y business to business) con un riguroso análisis del desempeño financiero y de negocios de cada compañía (usando información de Bloomberg y Kantar Worldpanel) para separar el valor que la marca juega en los ingresos para el negocio y en capitalización bursátil. La percepción del consumidor sobre una marca es un dato clave para determinar el valor de marca debido a que las marcas son una combinación de desempeño de negocio, desempeño de producto, claridad del posicionamiento y liderazgo.

El ranking toma en cuenta las variaciones regionales, ya que incluso para marcas verdaderamente globales, la medida en que la marca contribuye al valor puede diferir sustancialmente entre países.
Millward Brown es una de las agencias de investigación líderes, es experta en publicidad efectiva, las comunicaciones de marketing, en investigación de medios y valor de marca. Mediante el uso de una serie integrada de soluciones de investigación válidas, tanto cualitativas como cuantitativas, Millward Brown ayuda a sus clientes a construir marcas y servicios fuertes. Millward Brown cuenta con  82 oficinas en 52 países. Entre sus actividades adicionales podemos mencionar: su práctica en medios globales de  Millward Brown (unidad de efectividad de medios), la práctica en Neurociencia (el uso de la neurociencia para mejorar las técnicas de investigación tradicionales), Millward Brown Optimor (que se centra en ayudar a los clientes a maximizar los resultados de sus marcas y de la inversión en marketing), Dynamic Logic (líder mundial en la efectividad de marketing digital) y Firefly Millward Brown (una actividad comercial global de investigación cualitativa). Millward Brown es parte de Kantar, el grupo de insight, información y asesoría de WPP.

WPP es el grupo de servicios de comunicaciones más grande del mundo. A través de sus empresas operativas, el Grupo ofrece una gama completa de servicios de publicidad y marketing, a ser publicidad; gestión de inversión en medios; conocimiento profundo del consumidor; relaciones públicas y asuntos públicos; branding e identidad; comunicaciones de la salud; marketing directo, digital, promocional y de relaciones; y comunicaciones especializadas. La compañía emplea a más de 146.000 personas (incluidos asociados) en 2400 oficinas en 107 países.



Fuente: infobrand.com.ar

31.5.12

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Después del boom de “estar” en redes sociales, llega el momento de sacarle partido e identificar posibilidades de negocio. Una de las principales oportunidades son las incipientes comunidades verticales, grupos de usuarios online que tienen un interés común y que se agrupan bajo el paraguas de una marca y que fueron objeto de debate en el desayuno temático “Estrategia en Social Media y Comunidades Verticales”, organizado por IAB Spain. 

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Las comunidades verticales suponen, en opinión de estos expertos, el siguiente paso a las redes sociales en la estrategia digital de las empresas.

“En términos empresariales, Facebook significa salir a la calle a vender, mientras que las comunidades verticales hacen que tu cliente venga a ti porque le interesa lo que tú haces”, explicó Rubén Jiménez, director de estrategia en la agencia de medios sociales Blog TV, que identificó cuatro tipos principales de comunidades verticales:

1. Premium Vip. Basada en la pasión, está indicada para clubes de fútbol o artistas. Un ejemplo es la Juventus Member, del equipo de fútbol Juventus F.C (Italia). Sólo por pertenecer a ella, sus usuarios pagan €34 al año y tienen acceso a ventajas y actividades exclusivas, entrevistas y otros contenidos.

2. Consumer Lab. Basada en el hecho de ser cliente de una marca y tener la oportunidad de transmitir quejas y colaborar en los cambios y mejoras de la compañía. Ideal, por ejemplo, para operadoras de telefonía móvil, pero también válida para otros muchos sectores empresariales. Un ejemplo es el Vodafone Lab, en Italia.

3. Temática. La gran mayoría de Comunidades Verticales son de este tipo. Se basan en un interés común: fotografía, mascotas, boxeo, arquitectura… Si una marca consigue ser el paraguas de una de estas comunidades, puede sacarle una gran rentabilidad económica (estar en contacto constante y ser una autoridad para sus clientes potenciales) y posicionarse en su sector con una buenísima reputación de marca.

4. Incentivada. No encaja en ninguno de los perfiles anteriores: no despierta pasiones, no permite cambios por su tipo de producto o modelo de negocio y no puede relacionarse con un tema de interés o su tema de interés está muy explotado. Recurre puramente a los incentivos para congregar a usuarios.

Según este experto, antes de lanzarse a una estrategia en redes sociales y/o comunidades verticales, una empresa debe definir cuatro puntos: cuál es su territorio de marca, cuál es el posicionamiento que tiene dentro de su mercado y el público al que se dirige. Una vez analizados y definidos estos tres puntos, llega el cuarto y fundamental en forma de pregunta: ¿debo estar en redes sociales? Hay muchas empresas que, por su estructura, su tipo de producto o su modelo de negocio, no deben estarlo. Hay que ser firme y no dejarse llevar por la moda y la corriente general.


24.5.12

Microsoft se lanza al mundo de las redes sociales con So.cl



Por Marina Alonso Álvarez

Hasta hoy Microsoft era el único grande de Internet que no había intentado lanzar una red social puesto que Apple lo intentó con Ping pero la cosa no salió muy bien y Google continúa mejorando Google+. Pues bien, a partir de hoy esto ha cambiado, porque Microsoft se lanza a la aventura con su nueva red social,” So.cl.

Esta red social está dirigida a estudiantes, tal y como lo estuvo Facebook en un primer momento, y el año pasado se estuvo probando en unas pocas universidades norteamericanas. Desde So.cl se pueden subir fotos, vídeos y textos que creen sus usuarios o bien que vengan de una búsqueda de Bing. Los amigos de So.cl son más bien similares a los seguidores de twitter, los usuarios pueden crear “boards” como en Pinterest y también se ofrecen conferencias entre varias personas en las que se pueden incluir imágenes y vídeos para que las vean, como en Google+.

Esta nueva red social, mezcla de las redes sociales más importantes actualmente, asegura no considerarse competencia para ninguna de ellas sino más bien un experimento para ver cómo se pueden utilizar las redes sociales para el aprendizaje. Desde luego lo que dicen lo demuestran puesto que para entrar en ella se utiliza la cuenta de Facebook.

Como ya hemos dicho se trata de un producto exclusivamente educativo según los responsables del mismo, actualmente se encuentra en fase beta y tan sólo funciona para alumnos de tres universidades norteamericanas, pero la cuestión es si realmente podrá tener éxito o no.

Resulta ventajoso para ellos el hecho de que esté dirigido al ámbito educativo puesto que las universidades podrían adoptarlo pero no es seguro tampoco que lo hagan. Actualmente ya existen herramientas más completas para relacionarse con los estudiantes y para enviarse documentos, fotos y vídeos ya existen otras muchas redes sociales. Además de todo esto, lo cierto es que como ya hemos visto So.cl tampoco ofrece ninguna característica nueva, sino más bien una mezcla de algunas de las más significativas del resto de redes.

Desde So.cl afirman que lo que esperan de esta red social es animar a los estudiantes a cambiar su comunicación diaria, es decir, a mejorar sus herramientas de aprendizaje investigando, aprendiendo y compartiendo cada día.



Fuente: Puromarketing

2.5.12

Color Forecast



¿Qué colores hay en tu ciudad? Ahora hay un servicio que "scanea" las calles y su gente de cada ciudad para decirte qué se está usando.


23.4.12

Estreno de ''Marley'' @Facebook



El gigante en las redes sociales proyectará su primera película estadounidense simultáneamente que el estreno en cines.

El documental “Marley” es el film al que Facebook se unirá a la transmisión si pagas una cuota de 6.99 dólares.

Que  el cine llegue a las redes sociales representa un avance para los millones de seguidores, sin embargo nos preguntamos si superará la sensación de un verdadero “estreno en el cine” con palomitas, filas, alfombra roja y butacas. 

El documental transmitido es dirigido por  Kevin Macdonald en que se cuentan todas las facetas del Rey del Reggae. En este documental Macdonald dará un recorrido a los fans de Marley por su vida, su música y el legado que dejo en la comunidad musical en todo el mundo.
El estreno está programado par este 20 de abril y se espera que lo recaudado por la “taquilla” de Facebook sea donado a una organización de apoyo a niños necesitados Save the Children”.

La película colombiana "Lecciones para un beso" fue la primera de habla hispana lanzada a través del sitio de socialización, en febrero de 2012. 

Para poder ver el estreno de la película deberás entrara a la página oficial, donde además podrás acceder a una galería de fotos, tráiler oficial y videos de Bob Marley.






Fuente: masaryk.tv

17.4.12

Manteresting: El Pinterest enfocado en los hombres


Mujeres, autos, guerra y cerveza repletan esta red social.

Pinterest, la red social dedicada a compartir imágenes, se ha hecho muy popular en el último tiempo y hasta fue elegida por la revista Time como uno de los 50 mejores sitios del 2011. Pero hay un grupo de usuarios que no se siente muy identificado con esta y es que, según ellos, estaría muy enfocado a la mujer.

Manteresting nació como una alternativa para los hombres que querían subir, organizar y compartir sus fotos sin perder su masculinidad. "Aunque no somos el primer sitio que utiliza esta dinámica, somos el primero en enfocarnos específicamente en la población masculina. La última vez que revisamos eramos 3.4 billones de hombres en la tierra. Es el momento", indican en relación a su particular enfoque. Acá las imágenes no se "pinchan" (pin), sino que se "clavan" (nail) en el muro. Si algo te agrada, presionas el botón de "Bump it!" y si algo no te gusta le pones "Shame it!".

Agregar que, independiente de la opinión de los creadores de Manteresting, efectivamente Pinterest es mayoritariamente utilizado por mujeres y diferentes estudios han afirmado que éstas conformarían entre el 60% y 80% de los usuarios.

Si estas interesado en este sitio acá te dejamos el link a la red social, a su cuenta de twitter, su fanpage, su blog y un tutorial, donde te enseñan a utilizar la red social. Indicar que, a diferencia de Pinterest, acá no necesitas invitación para ingresar porque, en sus palabras, "¡Las invitaciones son tontas! Comienza ya".

No hay que olvidar que copias de Pinterest existen muchas y podemos encontrar un Chill (Pinterest de video), Grooblin (Pinterest de eventos sociales), Stylesays (Pinterest de moda), Usabilla (Pinterest de diseñadores) y Currently Obsessed (Pinterest para psicopatear a tus bloggers favoritos), los que también están mayoritariamente enfocados a la mujer.


Fuente: Levelup

16.4.12

Unilever utiliza en Alemania el slogan “Fuck the Diet”

Publicado el 13/04/12 en Adlatina:

(Advertising Age) - La publicidad de los alimentos de bajas calorías Du Darfst está despertando controversias entre los consumidores germanos.
Foto 
  • En el website de Du Darfst se alienta al público a bajar un distintivo con el slogan del producto.
Al canalizar la frustración de los consumidores con las dietas, Unilever está emitiendo en Alemania una campaña de publicidad realizada por Ogilvy que utiliza la tagline en inglés “Fuck the Diet”.

La compañía está alentando a los consumidores a comer todo lo que deseen de sus productos Du Darfst, afirmando que la línea de bajas calorías los ayudará a perder peso sin sentir que están siguiendo una dieta. En alemán, Du Darfst significa “Usted puede”.

El website de Du Darfst invita a la gente a bajar un distintivo que muestra el slogan del producto. Todo el sitio está cubierto con referencias que utilizan el expletivo. La página de Darfst de Facebook no despliega la palabra: en forma más discreta dice “F*** the Diet”.

En un comercial de TV realizado por Ogilvy Dusseldorf (WPP Group), gente joven y delgada devora sandwiches y disfruta de un estilo de vida activo y divertido. El spot, que aparece a toda hora del día, termina con la frase “Fuck the Diet” y la imagen del distintivo que Du Darfst confía vaya a convertirse en su frase pegadiza.

Una vocera de Unilever en Alemania dijo en una declaración que “a pesar de que la actual campaña de Du Darfst se haya constituido en un cierto punto de conversación en el país –como debería serlo todo marketing efectivo-, está dirigida específicamente a los consumidores germanos y usa un lenguaje que no creemos que la mayoría de los consumidores alemanes encuentren ofensivo. Esto es así porque el término que aparece en la campaña se oye con frecuencia en la televisión y la radio alemana, y es utilizado en diarios y revistas, y en el contexto de ‘let it be’ no está censurado o visto como inapropiado por la mayoría de los consumidores alemanes”.

Los consumidores alemanes podrían no estar de acuerdo. A pesar de habérselo bajado de tono en el lenguaje de Facebook, no todos se muestran favorablemente impresionados por la campaña. Las respuestas en Facebook dicen cosas como “ni hábil ni divertido. Embarazoso”. Kervin Zeller escribió en el muro de Du Darfst: “¡Estoy shockeado! Me río cada vez que veo el spot simplemente porque no puedo creerlo. Qué triste”. Otros se quejan de que el animar a los que hacen dieta a comer todo lo que quieran “es tan estúpido como el slogan”.

El sitio de Du Darfst contiene recetas, tips de dietas e información de nuevos productos, con la tagline distribuida liberalmente en el contenido. Los concursos para ganar un Mini Cooper, fines de semana de compras en Berlín y tabletas Toshiba son también parte de la actividad online de la marca.

La filosofía detrás de la campaña está explicada en el sitio. “Nada de grasa ni carbohidratos y ninguna comida después de las 5:00… La lista de reglas dietarias es larga y frustrante. ¡Deténgala! Hemos desarrollado algunos grandes tips con el dietólogo Silke Kayadelen. Pruébelos. ¡Vuelva a despertar su pasión por las comidas y nunca mirará atrás!”.

Kayadelen, una personalidad de la TV, coach de fitness y autor, aparece en la versión alemana de “The Biggest Loser”.
La marca Du Darfst incluye manteca y untables, salsas, quesos, ensaladas preparadas, frutas y otras comidas similares.

La vocera de Unilever dijo que la campaña busca tener un peso sano a través de un estilo de vida saludable, y se basa en que el 80% de las mujeres ven a las dietas como “complicadas de implementar y mantener”.



Fuente: Adlatina

10.4.12

Twitter y Televisión: Un fenómeno sin precedentes donde los usuarios tienen la palabra

Publicado el 04-04-2012 (14:42:07) por Marina Alonso Álvarez


Un nuevo estudio realizado por TVGuide y Social TV Summit, vuelve a poner de relieve como durante los últimos años el poder de las redes sociales ha influido notablemente en las decisiones de los productores de televisión con el fin de conectar de este modo con su audiencia.

La 'televisión social', la nueva tendencia entre los jóvenes

Hasta hace 12 meses, la televisión estaba luchando para llegar al mercado de los jóvenes. La televisión social ha cambiado por completo y ahora gira en torno a las comunicaciones que tienen en torno a los programas a medida que suceden”.

El peso específico de Twitter en los espacios televisivos nos sitúa ante un escenario en el que “estar” no es suficiente y  “hablar” no es necesario; interactuar y escuchar son claves para lograr la aceptación.

Twitter lidera las opiniones del panorama televisivo

Los usuarios de Twitter gastan mucho de su tiempo comentando programas televisivos en la red social, tanto es así que está considerada de lejos la líder como fuente de opiniones en el tema televisivo.

Un reciente estudio de Trendrr.TV, ponía de manifiesto que durante la emisión de programas de televisión en la televisión pública, Twitter se hace con el 85% de los comentarios

Twittear y ver la televisión a la vez, una tendencia en alza

Un estudio reciente de la compañía Nielsen muestra como el 40% de los propietarios de smartphones y tablets en Estados Unidos utiliza el año pasado sus dispositivos diariamente y mientras veían la televisión.

Aunque la mayoría comprobaba su correo electrónico, el 42% entraba en redes sociales como Facebook o Twitter. Otro ejemplo claro de este mismo año es el de la Super Bowl, que logró 111 millones de televidentes pero también 12 millones de comentarios en las redes sociales mientras tenía lugar el evento.

El poder influyente de los espectadores

De acuerdo al estudio principal de TVGuide, los datos muestran que el 95% de los fans que participan en las redes sociales lo hacen después de ver el capítulo por la televisión mientras que el 53% lo hace antes de que se emita y el 40% durante su emisión.

Los ejecutivos y creativos de televisión están buscando constantemente una forma mejor de enganchar a la audiencia a través de las redes sociales pero de acuerdo con los resultados de un nuevo estudio, parece que la mejor manera de hacerlo es "insinuar o amenazar" con la cancelación de un programa o serie televisiva.

Los resultados del informe muestran cómo el 76% de los fans encuestados en marzo afirmaron que la razón principal de su participación en las redes sociales es mantener sus series favoritas en antena, por lo que el porcentaje de usuarios espectadores que afirman que recurrieron a las redes sociales para salvar una serie tras el anuncio de su cancelación se ha visto aumentado de forma exponencial.

En los últimos años el poder de las redes sociales ha influido notablemente en las decisiones de los productores de televisión con el fin de conectar de este modo con su audiencia. Sin embargo y a pesar de ello,  tan sólo existen algunos casos aislados de series canceladas que fueron milagrosamente renovadas por los fans. Aun así, parece que la reacción e iniciativa de los fans a través de este tipo de medios mereció la pena en estos casos.


Fuente: Puromarketing

14.3.12

Heineken proyecta el bar perfecto


A través del Heineken Open Design Explorations, la marca busca crear junto a diseñadores, arquitectos y artistas el bar perfecto. El resultado de este proyecto será una instalación pop-up develada durante abril en Milan Design Week 2012.


12.3.12

El auto invisible (o casi)


Según Merecedes, su nueva tecnología F-CELL hydrogen fuel cell tiene 0.0 emisiones. Lo que significa que es invisible para el medioambiente.


14.2.12

Comercio electrónico: ya es posible comprar desde el escaparate de una tienda, aunque esté cerrada

PayPal, empresa especializada en soluciones de pagos vía internet, ha presentado en España Fashion Window, una solución que permite al usuario hacer compras desde su móvil en tiendas físicas, incluso cuando éstas se encuentran cerradas. Se trata de un prototipo que permite, a través del móvil, acceder al catálogo de una tienda y comprar un artículo desde el propio escaparate.





Comercio electrónico: ya es posible comprar desde el escaparate de una tienda, aunque esté cerrada.

Para que esto sea posible, el establecimiento tiene que pegar en su escaparate una fina película fabricada por 3M que convierte cualquier cristal en una pantalla holográfica e instalar un ordenador y un proyector que crean la tienda virtual. Por su parte, el comprador únicamente necesita un teléfono inteligente y descargarse la aplicación “screach”. Éste introduce el código “screach” del escaparate e instantáneamente la pantalla del escaparate se enciende y se sincroniza con el teléfono. El comprador puede interactuar con el catálogo de la tienda, elegir su producto y, finalmente, pagarlo con PayPal.

“Las formas de pagar evolucionan continuamente para hacernos la vida más sencilla. Así, cualquier dispositivo con conexión a internet es susceptible de permitir la realización de pagos y podremos pagar no sólo a través del móvil, sino a través de la televisión, de la consola de videojuegos, en redes sociales, en un escaparate, etc.”, afirma John Lunn, director de innovación de PayPal para EMEA.

Además, añade: “Estas innovaciones son una realidad. Fashion Window ya está disponible y prevemos que las soluciones de pago mediante el número de móvil y el PIN lo estén a finales de año en el Reino Unido, y a lo largo de 2013 en otros países europeos”.

PayPal cuenta con nueva plataforma que ofrece numerosas opciones de pagos basadas en diversas tecnologías. Consiste en un monedero “en la nube” que a través de una sola aplicación hace posible que el comprador pague las ofertas que recibe por geolocalización, los cupones de descuentos, las gratificaciones de tarjetas de fidelización, etc. Además, permite consultar la disponibilidad de un producto en una tienda.

Pagos en tiendas físicas. La tecnología de PayPal se basa en servicios en la nube, lo que posibilita el acceso desde diversos dispositivos para realizar los pagos en tiendas físicas. Las primeras opciones disponibles serán la introducción del número de móvil y el PIN de PayPal en el TPV de tarjetas de crédito del establecimiento; la tarjeta de pago de PayPal; y el Lector NFC adaptado al teléfono.

Ofertas personalizadas: Los consumidores suscritos al servicio de PayPal recibirán ofertas personalizadas en función de su ubicación, su historial de compras, etc. Estas ofertas aparecerán directamente en su aplicación de cartera virtual.



Fuente: marketingnews.es

23.1.12

Claves y tendencias que producirán gran impacto en el comportamiento de los consumidores en 2012

18-01-2012 (13:13:24) por Redacción


Como cada año JWT ha publicado su pronóstico de tendencias para 2012 con algunas de las claves que impulsarán y producirán un importante impacto sobre el comportamiento y la forma de pensar de los consumidores durante los próximos 12 meses.

La incesante incertidumbre económica, las nuevas tecnologías y la idea de la responsabilidad compartida impulsan o están en el centro de varias tendencias. Según las previsiones, la economía empujará a las marcas a acercarse y adaptarse a los consumidores preocupados por los precios y esta “nueva normalidad” se convertirá en una norma prolongada en un mundo desarrollado. Asimismo, estos tiempos difíciles generarán un espíritu emprendedor sin precedentes, con el que la llamada Generación Perdida (Lost Generation) de los jóvenes se convertirá en un grupo que creará sus propias oportunidades.

Algunas de las tendencias del Informe 2012 son:

  • El precio justo es la nueva normalidad: Los consumidores se han acostumbrado a buscar el mejor precio en los productos y ya no estarán nunca más dispuestos a pagar ni un céntimo más por ellos. El consumidor ha visto que durante estos años, las marcas han bajado sus precios y ya no consentirán que los vuelvan a subir si no es por un aporte de valor.
  • Vivir un poco sin renunciar a mucho: Aunque el auto-control domina sus vidas, los consumidores siguen buscando darse un respiro de vez en cuando. La presión y agobios diarios se compensan con  pequeños placeres y regalos-capricho.
  • Espíritu emprendedor sin precedentes: Muchos jóvenes reaccionan a la falta de futuro creando sus propias oportunidades en medio de la adversidad. Las escasas oportunidades laborales hacen que se esté gestando una nueva mentalidad en la llamada generación Go, que encuentran en las Nuevas Tecnologías un aliado sin precedentes.  La llamada Generación Perdida (Lost Generation) se transformará para convertirse en un grupo singularmente emprendedor.
  • Compartir, el nuevo valor: Algunas empresas comienzan a cambiar sus modelos de negocios para integrar temas sociales a sus estrategias. El objetivo consiste en crear valor compartido. Es posible innovar en productos que responden a avances sociales a la vez que se obtienen beneficios empresariales.
  • Conciencia ambiental en torno a los alimentos: El impacto ambiental de nuestra alimentación se convertirá en una preocupación más importante. La reflexión en torno a los alimentos que se venden y a sus métodos de producción será necesaria y requerida por el consumidor. Además, para las regiones que sufren escasez de alimentos, se integrarán prácticas de consumo más inteligentes y responsables.
  • Las pantallas cobran vida y se vuelven interactivas: Un mayor número de superficies planas se están convirtiendo en pantallas y más pantallas se están volviendo interactivas. En el próximo año vamos a comenzar a usar más estas pantallas hasta acostumbrarnos a introducirlas dentro de nuestra rutina cotidiana. Esta tendencia abre una vía de oportunidad novedosa para informar, involucrar y motivar a los consumidores.
  • Envejecemos más positivamente: La percepción de la edad está cambiando y cada vez, se ve más positivamente el hecho de envejecer. Los cambios actitudinales,  demográficos, culturales y médicos están haciendo cambiar el significado de esta etapa de la vida.

Otras previsiones del informe nos hablan sobre un desarrollo global de la cultura del no compromiso, en cuanto a que cada vez más mujeres en el mundo están viendo que el matrimonio es un camino alternativo en sus vidas. Otro de los fenómenos que se apuntan es cómo los objetos se digitalizan y lo digital se quiere convertir en objeto otra vez. Las aplicaciones de Sincerely’s Postagram permiten convertir fotografías en correo postal. De igual manera, Postcard on the Run les recuerda a los usuarios potenciales que una tarjeta física para el destinatario es un recuerdo real que puede guardar, poner en la nevera o enseñar en el trabajo.

“Nuestro objetivo al publicar el informe anual con el pronóstico de tendencias consiste en incorporar el exterior al interior para ayudar a inspirar ideas que van más allá de la marca, la categoría y las tradiciones de los consumidores y para poder identificar nuevas oportunidades que se pueden aprovechar para asegurar las ganancias empresariales”, dijo Ann Mack, directora de Trendspotting de JWT. “Las tendencias, como cualquier otro fenómeno humano complejo y dinámico, no están predeterminadas, se les puede dar forma una vez que se identifican”.

El informe de “10 Tendencias para el 2012” de JWT, es el resultado de la investigación cuantitativa, cualitativa y de escritorio que realiza la empresa a lo largo del año. Incluye contribuciones de cerca de 70 planners de JWT en más de 24 mercados alrededor del mundo y entrevistas con expertos y líderes de todos los sectores, incluyendo la tecnología, los productos de lujo, la responsabilidad social y el sector académico.



Fuente: PuroMarketing

17.1.12

Qué es Pinterest y por qué puede ser la próxima red social

 De Antonio Cambronero (el 12/01/2012 a las 12:49:58, en Pinterest)
 
Pinterest


La revista TIME eligió a Pinterest como uno de los 50 mejores sitios de 2011. Y en 2012, seguramente, vamos a oir hablar mucho de esta nueva red social, con la que se confirma la tendencia hacia la curación social de contenidos.

La "curación de contenidos" consiste en recoger, organizar, filtrar y compartir información por personas, a diferencia de la tradicional agregación automática. El "curator" puede llegar a ser la profesión de la próxima web 3.0, como muy bien indica Dolors Reig en Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0. La autora del blog El caparazón sugiere "Intermediarios críticos del conocimiento" como traducción de "Content curator".

Sin embargo, sin ir más lejos, esa es la labor que venimos realizando los bloggers desde hace más de una década. Lo único que ha evolucionado han sido las herramientas. Y, por costumbres o necesidades, la tendencia (como ya conté aquí en Weblog Magazine en La Blogosfera in Wonderland) sigue siendo la simplificación en el formato de publicación de los contenidos.

Esa simplificación conlleva una ventaja, como se apunta en How Pinterest Will Transform the Web in 2012: Social Content Curation As The Next Big Thing (ver imagen que abre este post), y es el aumento de participación social. A medida que vamos simplificando el formato (desde los pesados formularios de Blogger a la inmediatez de Pinterest) crecen las facilidades para la curación social de contenidos y una consecuencia de esto es el aumento la participación social. La razón es la mayor facilidad para la gente para crear y acceder a contenidos organizados y procesados.

Hay algunas funciones, que se han ido incorporando a lo largo de la evolución de la web 2.0 (blogs, Facebook, Twitter, Tumblr, Delicious, Foursquare, Read it later, etc.), que son esenciales para la curación de contenidos. Estas son las siguientes:

- Divulgar lo que otros publican. Con Facebook, pero sobretodo con Twitter y Tumblr, se puso de manifiesto la importancia de "re-transmitir" la información con retweets y re-blogs respectivamente).

- Guardar lo que otros publican para leerlo y procesarlo más tarde. Esto es lo que aprendimos a hacer con Delicious. Nótese, como nos recuerdan en Elad Blog, que Foursquare es la primera aplicación de curación social de contenido en la que no es necesario escribir ni una sola palabra.

- Y, finalmente, estructurar la información en conjuntos. Hasta ahora teníamos dos mecanismos para para organizar la información: el timeline y las etiquetas (hashtags). Pero también se puede clasificar lo que se publica en conjuntos que se pueden compartir y en los que otros usuarios puede contribuir, a su vez, incluyendo sus propias publicaciones.

¿Qué es Pinterest?

Pinterest es un mashup, una mezcla de todas esas funciones y de ahí el éxito obtenido durante el año pasado. Su principal objetivo es generar contenido curado, y eso se realiza con un bookmarklet o re-publicando lo que otros han almacenando en el sistema. Los contenidos se pueden organizar en conjuntos estructurados llamados "boards", lo que permite recolectarlos de toda la web o de otros usuarios de Pinterest.

En la página de introducción de Pinterest se dice que se trata de un tablón virtual, un lugar donde se pueden crear colecciones de cosas que te gustan y "seguir" las colecciones creadas por otras personas. La gente usa Pinterest para recopilar y compartir todo tipo de cosas.

En la práctica, a Pinterest se suben imágenes asociadas a un sitio de la web, lo que se denomina un "pin", agrupándolo en tableros (boards) para compartir. La novedad es que a la elaboración de un tablero puede contribuir opcionalmente cualquier otro usuario. Además, puedes seguir todos o solo algunos de los tableros de un usuario, y existe un archivo RSS con las actualizaciones de cada usuario.

¿Cómo empiezo en Pinterest?

Necesitas una invitación para poder entrar en Pinterest. Puedes solicitársela a alguien que sepas ya está haciendo uso de ella.

Cómo aprendo a manejar Pinterest

Aparte de los tutoriales que iremos publicando en Weblog Magazine, a continuación te indicamos algunos enlaces interesantes (vía
The Best Guides To Figuring Out Pinterest):

Pinterest: A Beginner’s Guide to the Hot New Social Network (Mashable).

A Guy’s Guide To Pinterest (Read Write Web).

A Quick Guide To Pinterest (Envigor).

Pinterest: A Step By Step Guide To Pinning Your Life Away (Shoe String Launch).

Nos vemos en Pinterest





Fuente: abc.es

10.1.12

In-app advertising, una oportunidad para los anunciantes

La mayoría de los usuarios de smartphones prefieren bajarse aplicaciones de manera gratuita y aceptan el hecho de que éstas incluyan publicidad. Ésta es una de las principales conclusiones de dos estudios que recoge Emarketer sobre la publicidad y las apps. 

Uno de ellos, de Lab42, con datos del pasado mes de noviembre revela que el 80% de los propietarios de teléfonos inteligentes se han descargado recientemente aplicaciones con anuncios y otro estudio del mismo mes pero realizado por Pontiflex afirma que el 12% prefiere pagar por “apps”. 
La encuesta realizada por Lab42 revela que la mayoría de los usuarios habían clicado al menos en un anuncio del interior de una aplicación en los últimos tres meses, aunque no muchos habían hecho clic en más de unos pocos. Solo la mitad de ellos recordaba qué anuncios habían clicado.

Los encuestados de Pontiflex aseguran preferir los anuncios dentro de las aplicaciones, mejor que aquellos que les sacan de ellas para llevarles a un navegador o a un vídeo.

Emarketer concluye que los anunciantes tienen una clara oportunidad en la llamada publicidad “in-app”: millones de consumidores quieren aplicaciones gratis y están abiertos a recibir publicidad a cambio. Estos anuncios ofrecen ratios de clic más altos que los banners online, pero deben ser relevantes y evitar que sean demasiado intrusivos.


Fuente: marketingnews.es

30.12.11

Pantone elige el color del 2012

tangerine tango pantone 2012

Cada año, Pantone anuncia cual es su elección para el “Color del Año”, lo cual es todo un evento en la comunidad creativa ya que Pantone es toda una referencia en el mundo creativo en cuanto al uso de color se refiere.

Sin más preámbulo, la elección de Pantone para el color del 2012 es: “Tangerine Tango”. Algo así como un Mandarina Tango, un naranja-rojo profundo al que el Instituto describe de la siguiente forma:

“Sofisticado pero al mismo tiempo dramático y seductor, Tangerine Tango es un naranja con mucha profundidad. Reminiscente a los tonos ardientes del atardecer, Tangerine Tango une la vivacidad y adrenalina del rojo con el calor y la amabilidad del amarillo, para formar un tono altamente visible y magnético que emana calor y energía”

Así que ya lo sabés, el color a usar el próximo año es el Tangerine Tango de Pantone, aquí una muestra de como incorporarlo en tus diseños o en tu vida.

tangerine tango pantone 2012tangerine tango pantone 2012tangerine tango pantone 2012tangerine tango pantone 2012tangerine tango pantone 2012tangerine tango pantone 2012tangerine tango pantone 2012tangerine tango pantone 2012


Fuente: diseñofilia