17.1.12

Qué es Pinterest y por qué puede ser la próxima red social

 De Antonio Cambronero (el 12/01/2012 a las 12:49:58, en Pinterest)
 
Pinterest


La revista TIME eligió a Pinterest como uno de los 50 mejores sitios de 2011. Y en 2012, seguramente, vamos a oir hablar mucho de esta nueva red social, con la que se confirma la tendencia hacia la curación social de contenidos.

La "curación de contenidos" consiste en recoger, organizar, filtrar y compartir información por personas, a diferencia de la tradicional agregación automática. El "curator" puede llegar a ser la profesión de la próxima web 3.0, como muy bien indica Dolors Reig en Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0. La autora del blog El caparazón sugiere "Intermediarios críticos del conocimiento" como traducción de "Content curator".

Sin embargo, sin ir más lejos, esa es la labor que venimos realizando los bloggers desde hace más de una década. Lo único que ha evolucionado han sido las herramientas. Y, por costumbres o necesidades, la tendencia (como ya conté aquí en Weblog Magazine en La Blogosfera in Wonderland) sigue siendo la simplificación en el formato de publicación de los contenidos.

Esa simplificación conlleva una ventaja, como se apunta en How Pinterest Will Transform the Web in 2012: Social Content Curation As The Next Big Thing (ver imagen que abre este post), y es el aumento de participación social. A medida que vamos simplificando el formato (desde los pesados formularios de Blogger a la inmediatez de Pinterest) crecen las facilidades para la curación social de contenidos y una consecuencia de esto es el aumento la participación social. La razón es la mayor facilidad para la gente para crear y acceder a contenidos organizados y procesados.

Hay algunas funciones, que se han ido incorporando a lo largo de la evolución de la web 2.0 (blogs, Facebook, Twitter, Tumblr, Delicious, Foursquare, Read it later, etc.), que son esenciales para la curación de contenidos. Estas son las siguientes:

- Divulgar lo que otros publican. Con Facebook, pero sobretodo con Twitter y Tumblr, se puso de manifiesto la importancia de "re-transmitir" la información con retweets y re-blogs respectivamente).

- Guardar lo que otros publican para leerlo y procesarlo más tarde. Esto es lo que aprendimos a hacer con Delicious. Nótese, como nos recuerdan en Elad Blog, que Foursquare es la primera aplicación de curación social de contenido en la que no es necesario escribir ni una sola palabra.

- Y, finalmente, estructurar la información en conjuntos. Hasta ahora teníamos dos mecanismos para para organizar la información: el timeline y las etiquetas (hashtags). Pero también se puede clasificar lo que se publica en conjuntos que se pueden compartir y en los que otros usuarios puede contribuir, a su vez, incluyendo sus propias publicaciones.

¿Qué es Pinterest?

Pinterest es un mashup, una mezcla de todas esas funciones y de ahí el éxito obtenido durante el año pasado. Su principal objetivo es generar contenido curado, y eso se realiza con un bookmarklet o re-publicando lo que otros han almacenando en el sistema. Los contenidos se pueden organizar en conjuntos estructurados llamados "boards", lo que permite recolectarlos de toda la web o de otros usuarios de Pinterest.

En la página de introducción de Pinterest se dice que se trata de un tablón virtual, un lugar donde se pueden crear colecciones de cosas que te gustan y "seguir" las colecciones creadas por otras personas. La gente usa Pinterest para recopilar y compartir todo tipo de cosas.

En la práctica, a Pinterest se suben imágenes asociadas a un sitio de la web, lo que se denomina un "pin", agrupándolo en tableros (boards) para compartir. La novedad es que a la elaboración de un tablero puede contribuir opcionalmente cualquier otro usuario. Además, puedes seguir todos o solo algunos de los tableros de un usuario, y existe un archivo RSS con las actualizaciones de cada usuario.

¿Cómo empiezo en Pinterest?

Necesitas una invitación para poder entrar en Pinterest. Puedes solicitársela a alguien que sepas ya está haciendo uso de ella.

Cómo aprendo a manejar Pinterest

Aparte de los tutoriales que iremos publicando en Weblog Magazine, a continuación te indicamos algunos enlaces interesantes (vía
The Best Guides To Figuring Out Pinterest):

Pinterest: A Beginner’s Guide to the Hot New Social Network (Mashable).

A Guy’s Guide To Pinterest (Read Write Web).

A Quick Guide To Pinterest (Envigor).

Pinterest: A Step By Step Guide To Pinning Your Life Away (Shoe String Launch).

Nos vemos en Pinterest





Fuente: abc.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario