Mostrando entradas con la etiqueta Anunciantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anunciantes. Mostrar todas las entradas

1.6.12

Último estudio BrandZ de las 100 marcas globales más valiosas de Millward Brown

Publicado en Infobrand


Último estudio BrandZ de las 100 marcas globales más valiosas de Millward Brown
La marca Nro 1 Apple crece 19% a 182.9 mil millones de dólares Mientras que IBM supera cómodamente a Google para situarse en el lugar No.2.Entra al ranking la primera marca Africana.

Las marcas más grandes del mundo han continuado creciendo en valor durante el actual período de incertidumbre económica, según Millward Brown, perteneciente al grupo WPP, en el estudio anual BrandZ™ sobre las 100 Marcas Globales más Valiosas. La marca Nro. 1 por segundo año, Apple, creció 19% en valor y ahora vale USD $182.9 mil millones. IBM creció 15% en valor hasta los USD $115.9 mil millones y superó a Google, que cayó a la tercera ubicación en el ranking y ahora tiene un valor de USD $107.8 mil millones. Antes de su salida a la bolsa, Facebook de ocho años de edad creció un 74% en valor, convirtiéndose en la marca que ha crecido más rápidamente en valor en el ranking. Con un valor de USD $33.2 mil millones, la red social se movió al puesto Nro.19 desde el Nro.35

El estudio encargado por WPP y conducido por Millward Brown Optimor está ahora en su séptimo año, identifica y rankea las marcas más valiosas del mundo por su valor en dólares, un análisis basado en información financiera, inteligencia de mercado y las mediciones de equity de marca con el consumidor.

El ranking BrandZ 2012 de las 100 Marcas Globales más Valiosas demuestra el poder las marcas fuertes tanto como motor para el crecimiento de nuevos negocios y un apoyo crítico en los tiempos difíciles. Entre 2006 y 2012, el valor total del Top 100 de BrandZ creció 66% y ahora vale 2.4 billones de dólares.

“Las marcas son una póliza de seguros para los negocios” dice Eileen Campbell, CEO de la compañía de investigación de marcas Millward Brown. “A pesar del prolongado período de tensión económica, incertidumbre política y los desastres naturales que han golpeado a las marcas en muchas categorías, el valor de las marcas que lideran en el mundo se mantiene creciendo en muchas categorías, sustentando y nutriendo a los negocios”.

David Roth de WPP dijo “Las marcas ayudan a los negocios a crear diferenciación competitiva, pueden llevar a un precio Premium y convertirse en más resilientes a las crisis o turbulencias económicas. Este año aquellos negocios en base a la tecnología, centrados en la experiencia del consumidor o que impulsaron el control de sus marcas, prosperaron. Apple continúa innovando y mantiene su status de marca de “lujo”, pero enfrenta futura competencia de Samsung, que ahora vale más de USD $14.1 mil millones, en parte gracias al éxito de los teléfonos Galaxy, Samsung está superando exitosamente a Apple en un número significativo de mercados, posicionándose como una alternativa interesante y de buen precio frente al iPhone”

Los hallazgos clave destacados en el reporte de investigación de este año incluyen:

Predominio de la tecnología: La tecnología se ha vuelto ubicua en todas las áreas de nuestras vidas.
Siete de las 10 marcas más valiosas son de tecnología o marcas de telecomunicaciones. Sin embargo, el poder de la tecnología inteligente y fácil de usar también se puede ver más allá de estos dos sectores. En otras categorías –automóviles, servicios financieros, lujo y retail por ejemplo – también podemos ver que las marcas están ganando ventajas significativas al usar las tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia de sus compradores. Por ejemplo, Burberry – subió 21% a 4 mil millones de dólares – creó un mundo virtual donde los seguidores más jóvenes de la marca pueden ver shows sobre moda y más.

El crecimiento de África: Este año el ranking destaca el progreso del desarrollo económico de África con la llegada de la primera marca africana al Top 100 –la compañía South African mobile MTN – número 88 con USD $9.2 mil millones. Pero no son sólo las marcas sudafricanas que están prosperando al sur del Sahara. Alrededor del 40% de las ventas de Guinness provienen de África, en el tercer trimestre los resultados de Airtel mostraron un 16% en los ingresos desde África. De la misma forma, Orange disfrutó de un rápido crecimiento en África en 2011, mientras que Walmart invirtió allá adquiriendo Massmart.

El futuro es móvil. El futuro de Internet será predominantemente móvil por sobre el Internet basado en computadores. Lo móvil en cierta medida, se ha visto protegido de la recesión como uno de los pocos ítems a que los consumidores no quieren renunciar o no quieren reducir. La marca más valiosa de telecomunicaciones es AT&T y vale USD $68.8 mil millones. Mientras que el proveedor más grande de servicios móviles, Verizon, incrementó su valor de marca en 15% durante el año pasado y ahora está en USD $49.1 mil millones.

Retail: Construyendo Negocios Multicanales: la experiencia del cliente es un nuevo foco para muchos retailers, a medida que reconocen la importancia de mantener la lealtad de los consumidores y la necesidad de estar presentes en cualquier parte y cada lugar del camino a la compra. Walmart desbancó a Amazon de la primera posición y su marca ahora vale USD $34.4 mil millones mientras que Amazon vale USD $34 mil millones.

Marcas con Mujeres en el directorio tienen desempeños superiores: A medida que el número de mujeres en los directorios continúa creciendo, el estudio BrandZ de las marcas Top 100 revela el éxito que las mujeres traen a las marcas. 77% de las marcas que aparecen en el Top 100 de BrandZ de las Marcas Globales más Valiosas tienen mujeres en el directorio. El valor promedio con mujeres en los directorios es de USD $27 mil millones, el doble que aquellas compañías sin directoras mujeres. No sólo eso, estas marcas también muestran un crecimiento promedio durante los últimos cinco años de 66% comparadas con el promedio de crecimiento de sólo 6% para aquellas marcas del Top 100 de BrandZ que no tienen una mujer en el directorio.

Las marcas más fuertes entregan mejor valor al Inversionista: Un análisis del Top 100 de BrandZ de las Marcas Globales más Valiosas como una “cartera de acciones” sobre los últimos siete años muestra un desempeño altamente favorable comparada con el índice de existencia para el mercado, el índice S&P500. Mientras el retorno total sobre la inversión (ROI) para todas las compañías del índice S&P500 fue de sólo 2.3%, el portafolio BrandZ entregó un 36.3% de ROI, demostrando que las compañías con marcas fuertes son capaces de entregar un mejor valor a sus accionistas. Ver el gráfico.

El estudio BrandZ de las 100 marcas Globales más Valiosas es la única evaluación en el mundo que toma en cuenta lo que los consumidores piensan de las marcas que compran, junto con rigurosos análisis de la información financiera, valoraciones de mercados, análisis de reportes y perfiles de riesgo. El informe de investigación, que está disponible online, incluye un ranking y análisis de las marcas más valiosas para las regiones clave del mundo y 13 sectores del mercado. Descargue el ranking completo de BrandZ acá, incluyendo miradas regionales y por categorías. Los rankings y mucho más también está disponible como una aplicación interactiva gratis para Apple y Android como una revista estilo iPad.

Sobre el Ranking BrandZ de Marcas Globales más Valiosas
Desarrollado por las compañías Millward Brown Optimor que operan con WPP, el Ranking BrandZ de las 100 Marcas Globales Más Valiosas está ahora en su séptimo año.  Es el único estudio que combina métricas de equity basadas en entrevistas a más de dos millones de consumidores globalmente sobre miles de marcas globales (consumidores y business to business) con un riguroso análisis del desempeño financiero y de negocios de cada compañía (usando información de Bloomberg y Kantar Worldpanel) para separar el valor que la marca juega en los ingresos para el negocio y en capitalización bursátil. La percepción del consumidor sobre una marca es un dato clave para determinar el valor de marca debido a que las marcas son una combinación de desempeño de negocio, desempeño de producto, claridad del posicionamiento y liderazgo.

El ranking toma en cuenta las variaciones regionales, ya que incluso para marcas verdaderamente globales, la medida en que la marca contribuye al valor puede diferir sustancialmente entre países.
Millward Brown es una de las agencias de investigación líderes, es experta en publicidad efectiva, las comunicaciones de marketing, en investigación de medios y valor de marca. Mediante el uso de una serie integrada de soluciones de investigación válidas, tanto cualitativas como cuantitativas, Millward Brown ayuda a sus clientes a construir marcas y servicios fuertes. Millward Brown cuenta con  82 oficinas en 52 países. Entre sus actividades adicionales podemos mencionar: su práctica en medios globales de  Millward Brown (unidad de efectividad de medios), la práctica en Neurociencia (el uso de la neurociencia para mejorar las técnicas de investigación tradicionales), Millward Brown Optimor (que se centra en ayudar a los clientes a maximizar los resultados de sus marcas y de la inversión en marketing), Dynamic Logic (líder mundial en la efectividad de marketing digital) y Firefly Millward Brown (una actividad comercial global de investigación cualitativa). Millward Brown es parte de Kantar, el grupo de insight, información y asesoría de WPP.

WPP es el grupo de servicios de comunicaciones más grande del mundo. A través de sus empresas operativas, el Grupo ofrece una gama completa de servicios de publicidad y marketing, a ser publicidad; gestión de inversión en medios; conocimiento profundo del consumidor; relaciones públicas y asuntos públicos; branding e identidad; comunicaciones de la salud; marketing directo, digital, promocional y de relaciones; y comunicaciones especializadas. La compañía emplea a más de 146.000 personas (incluidos asociados) en 2400 oficinas en 107 países.



Fuente: infobrand.com.ar

31.5.12

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Después del boom de “estar” en redes sociales, llega el momento de sacarle partido e identificar posibilidades de negocio. Una de las principales oportunidades son las incipientes comunidades verticales, grupos de usuarios online que tienen un interés común y que se agrupan bajo el paraguas de una marca y que fueron objeto de debate en el desayuno temático “Estrategia en Social Media y Comunidades Verticales”, organizado por IAB Spain. 

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Las comunidades verticales suponen, en opinión de estos expertos, el siguiente paso a las redes sociales en la estrategia digital de las empresas.

“En términos empresariales, Facebook significa salir a la calle a vender, mientras que las comunidades verticales hacen que tu cliente venga a ti porque le interesa lo que tú haces”, explicó Rubén Jiménez, director de estrategia en la agencia de medios sociales Blog TV, que identificó cuatro tipos principales de comunidades verticales:

1. Premium Vip. Basada en la pasión, está indicada para clubes de fútbol o artistas. Un ejemplo es la Juventus Member, del equipo de fútbol Juventus F.C (Italia). Sólo por pertenecer a ella, sus usuarios pagan €34 al año y tienen acceso a ventajas y actividades exclusivas, entrevistas y otros contenidos.

2. Consumer Lab. Basada en el hecho de ser cliente de una marca y tener la oportunidad de transmitir quejas y colaborar en los cambios y mejoras de la compañía. Ideal, por ejemplo, para operadoras de telefonía móvil, pero también válida para otros muchos sectores empresariales. Un ejemplo es el Vodafone Lab, en Italia.

3. Temática. La gran mayoría de Comunidades Verticales son de este tipo. Se basan en un interés común: fotografía, mascotas, boxeo, arquitectura… Si una marca consigue ser el paraguas de una de estas comunidades, puede sacarle una gran rentabilidad económica (estar en contacto constante y ser una autoridad para sus clientes potenciales) y posicionarse en su sector con una buenísima reputación de marca.

4. Incentivada. No encaja en ninguno de los perfiles anteriores: no despierta pasiones, no permite cambios por su tipo de producto o modelo de negocio y no puede relacionarse con un tema de interés o su tema de interés está muy explotado. Recurre puramente a los incentivos para congregar a usuarios.

Según este experto, antes de lanzarse a una estrategia en redes sociales y/o comunidades verticales, una empresa debe definir cuatro puntos: cuál es su territorio de marca, cuál es el posicionamiento que tiene dentro de su mercado y el público al que se dirige. Una vez analizados y definidos estos tres puntos, llega el cuarto y fundamental en forma de pregunta: ¿debo estar en redes sociales? Hay muchas empresas que, por su estructura, su tipo de producto o su modelo de negocio, no deben estarlo. Hay que ser firme y no dejarse llevar por la moda y la corriente general.


16.4.12

Unilever utiliza en Alemania el slogan “Fuck the Diet”

Publicado el 13/04/12 en Adlatina:

(Advertising Age) - La publicidad de los alimentos de bajas calorías Du Darfst está despertando controversias entre los consumidores germanos.
Foto 
  • En el website de Du Darfst se alienta al público a bajar un distintivo con el slogan del producto.
Al canalizar la frustración de los consumidores con las dietas, Unilever está emitiendo en Alemania una campaña de publicidad realizada por Ogilvy que utiliza la tagline en inglés “Fuck the Diet”.

La compañía está alentando a los consumidores a comer todo lo que deseen de sus productos Du Darfst, afirmando que la línea de bajas calorías los ayudará a perder peso sin sentir que están siguiendo una dieta. En alemán, Du Darfst significa “Usted puede”.

El website de Du Darfst invita a la gente a bajar un distintivo que muestra el slogan del producto. Todo el sitio está cubierto con referencias que utilizan el expletivo. La página de Darfst de Facebook no despliega la palabra: en forma más discreta dice “F*** the Diet”.

En un comercial de TV realizado por Ogilvy Dusseldorf (WPP Group), gente joven y delgada devora sandwiches y disfruta de un estilo de vida activo y divertido. El spot, que aparece a toda hora del día, termina con la frase “Fuck the Diet” y la imagen del distintivo que Du Darfst confía vaya a convertirse en su frase pegadiza.

Una vocera de Unilever en Alemania dijo en una declaración que “a pesar de que la actual campaña de Du Darfst se haya constituido en un cierto punto de conversación en el país –como debería serlo todo marketing efectivo-, está dirigida específicamente a los consumidores germanos y usa un lenguaje que no creemos que la mayoría de los consumidores alemanes encuentren ofensivo. Esto es así porque el término que aparece en la campaña se oye con frecuencia en la televisión y la radio alemana, y es utilizado en diarios y revistas, y en el contexto de ‘let it be’ no está censurado o visto como inapropiado por la mayoría de los consumidores alemanes”.

Los consumidores alemanes podrían no estar de acuerdo. A pesar de habérselo bajado de tono en el lenguaje de Facebook, no todos se muestran favorablemente impresionados por la campaña. Las respuestas en Facebook dicen cosas como “ni hábil ni divertido. Embarazoso”. Kervin Zeller escribió en el muro de Du Darfst: “¡Estoy shockeado! Me río cada vez que veo el spot simplemente porque no puedo creerlo. Qué triste”. Otros se quejan de que el animar a los que hacen dieta a comer todo lo que quieran “es tan estúpido como el slogan”.

El sitio de Du Darfst contiene recetas, tips de dietas e información de nuevos productos, con la tagline distribuida liberalmente en el contenido. Los concursos para ganar un Mini Cooper, fines de semana de compras en Berlín y tabletas Toshiba son también parte de la actividad online de la marca.

La filosofía detrás de la campaña está explicada en el sitio. “Nada de grasa ni carbohidratos y ninguna comida después de las 5:00… La lista de reglas dietarias es larga y frustrante. ¡Deténgala! Hemos desarrollado algunos grandes tips con el dietólogo Silke Kayadelen. Pruébelos. ¡Vuelva a despertar su pasión por las comidas y nunca mirará atrás!”.

Kayadelen, una personalidad de la TV, coach de fitness y autor, aparece en la versión alemana de “The Biggest Loser”.
La marca Du Darfst incluye manteca y untables, salsas, quesos, ensaladas preparadas, frutas y otras comidas similares.

La vocera de Unilever dijo que la campaña busca tener un peso sano a través de un estilo de vida saludable, y se basa en que el 80% de las mujeres ven a las dietas como “complicadas de implementar y mantener”.



Fuente: Adlatina

8.2.12

Fan Marketing: ¿Nueva oportunidad para la estrategia de branding online de marcas en Facebook?

El soporte más económico y con el que el usuario se beneficia por ocupar su espacio.

Como no podría ser de otra manera, vamos a hablar de las edes sociales, su increible potencial en términos de marketing y los magníficos estudios de mercado que nos ofrece, así como auditoría de productos o servicios a nivel global.

Es obvio que esto no se puede desaprovechar y que no se está haciendo, ni de lejos, todo lo posible para utilizar su increíble potencial a la hora de reactivar nuestras marcas. Los potenciales clientes son los mismos que existen fuera de la red, pero olvidamos algo, en la red sus perfiles nos ofrecen un espacio publicitario o soporte online con increíbles posibilidades.

Facebook, en concreto, ofrece la posibilidad de colocar una imagen de perfil a un tamaño nada desdeñable, mucho más grande que un banner convencional. Y qué decir del nuevo diseño de esta red, donde la imagen principal ocupa casi la mitad de la página. No, no me olvido además de la posición en que éstas se encuentran, la mejor posición en términos de usabilidad y según los estudios de posicionamiento y acciones de clic en marketing.

¿Por qué no convertir la imagen de nuestra página personal en un espacio de patrocinio? ¿Por qué no cobrar por ello? ¿Por qué no recibir otro plus por conseguir un mínimo de fans nuevos que generarían más páginas vistas de la marca?

Conclusión, el fan marketing hay que explotarlo al máximo. 'FaMa', como denominado a este Fan Marketing, consiste en eso, en adquirir notoriedad, creando branding o mayor visibilidad de marca aprovechando sobre todo el enorme potencial de virabilidad que puede generar un un fan con cientos o miles de amigos.





Fuente: Puromarketing

Super Bowl 2012: Madonna y los Doritos gustan más que el fútbol americano

  Lo más visto en la noche del gran duelo entre los Giants de Nueva York y los Patriots de Nueva Inglaterra no fue el partido. Durante la Super Bowl 2012, los minutos que más atención recibieron por parte de la audiencia fueron los momentos que coincidieron con la actuación musical de Madonna intentando emular la exótica belleza de una emperatriz y un spot de Doritos protagonizado por un perro.


   Así es: los datos no dejan lugar a dudas. El partido de fútbol reunió a 111.300.000 espectadores y un 71% de share en la NBC. Una cifra que le convirtió en el más visto en la historia del evento deportivo principal del año en Estados Unidos. Según los datos de Nielsen, entre el 45 y el 50 por ciento de los hogares estadounidenses con televisión siguieron el partido que ganaron los Giants por 21-17 a los Patriots en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis.

   Sin embargo, los minutos más vistos de la noche no coincidieron con el evento deportivo en si, sino con el espectáculo musical de la diva del Pop: El espectáculo de Madonna fue visto por 114 millones de personas, un promedio incluso mayor al del propio partido. Su actuación fue, a su vez, el espectáculo de medio tiempo de la Super Bowl más vista hasta ahora, explican los datos de Nielsen.

   Por su parte, un anuncio de Doritos en el que un Gran Danés soborna a un preocupado dueño que busca a su gato perdido fue el spot más visto de la noche, según la lista elaborada por TiVo de los diez anuncios más vistos durante el partido.

SUPER BOWL, UNA INVERSIÓN SEGURA

   Habría que ver hasta que punto tuvo algo que ver en ello la campaña lanzada por la marca Doritos, conocida como Crash the Super Bowl. Se trata de un concurso en el que la marca invita a los consumidores a grabar sus propios anuncios caseros, y cuyo ganador  opta a 1 millón de dólares para quién logre que su anuncio sea el más visto durante el descanso de Super Bowl.

   Una vez más la Super Bowl ha sido una inversión segura para la cadena de televisión NBC, que ha transmitido el partido, y que ha dejado 250 millones de ingresos con la venta de los 45 minutos dedicados a la publicidad y 3,5 millones de dólares por cada anuncio publicitario de 30 segundos.


Fuente: Europaress.es

Lo mejor del Superbowl 2012 (Segunda Parte)



Mirá todos los comerciales acá

26.12.11

Unilever España lanza una web promocional con consejos y descuentos en sus marcas

Unilever ha lanzado una web dirigida a los consumidores que incluye descuentos en marcas como Flora, Pond’s, Axe, Dove, Skip, Magnum o Knorr, propiedad de la multinacional. Este lanzamiento coincide con el estreno de la compañía en Facebook y Twitter, con un concurso para encontrar el hogar más sostenible de España. 

Unilever lanza una web promocional con consejos y descuentos en sus marcas



Al mismo tiempo, con este club, Unilever quiere darse a conocer como marca corporativa de la mano de todas sus marcas e insistiendo en el atributo de la sostenibilidad, apostando fuertemente por internet y las redes sociales. 


“Unilever y tú”, www.unileverytu.es, incluye una selección de ofertas adaptadas al perfil de cada consumidor (a través de cupones descuentos que se han de imprimir), junto con una sección de consejos prácticos para ayudar a los usuarios en su día a día con recetas, trucos y eco-consejos, para ser más sostenibles ahorrando energía en casa, mejorando su nutrición o cuidando el medio ambiente.

Estos eco-consejos permitirán, además de ahorro económico, hacer un uso más eficiente de los recursos e incluso de los propios productos. Además, la nueva web cuenta con una sección muy especial, que bajo el nombre “¿Te acuerdas?”, pretende hacer viajar a los usuarios a través del tiempo recordando algunos de los anuncios más emblemáticos de Unilever como los míticos anuncios protagonizados por “el osito de Mimosín”.

Además, alrededor de 135 personas de diferentes departamentos participaron en el casting para ser la imagen de este club, lo que supone más de un 30% de la plantilla en España. Son ellos quienes, a través de fotografías que evocan sus escenas más familiares o sus momentos de ocio con los amigos, conforman la imagen de “Unilever y tú”.

Para Nuria Hernández, directora de marketing de Unilever España, “la imagen del club no podía ser otra. Nuestros empleados son los mejores embajadores de nuestros productos. Los conocen y los usan ¿quiénes mejor que ellos para explicar cómo utilizarlos a nuestros consumidores?”.





Fuente: marketingnews.es

La ambición social de las marcas

Por Victor Acero 

Aunque proliferan los rankings sobre el valor de las marcas, su conocimiento o su emotividad, un reciente estudio de Havas Media sobre el asunto ha llamado la atención por medir el significado de las marcas en el bienestar y la calidad de vida de los individuos y de la sociedad en general, es decir, la verdadera relevancia de las marcas en la vida de las personas.

En dicho estudio Ikea aparece como la compañía más relevante del mundo en esos términos, la segunda en España detrás de Mercadona. Ketchum Pleon trabaja con Ikea en España desde hace años y por eso no nos sorprende la posición de Ikea en un estudio como éste que mide la relevancia de la marca en relación con las expectativas de las personas.

¿Por qué es Ikea la marca más relevante del mundo? Porque pocas organizaciones fundamentan su forma de hacer negocio y de comunicar en una visión de lo que quiere para las personas y el mundo tan clara como la que tiene la compañía. Ikea fundamenta todo su negocio en una visión muy clara: crear un mejor día a día para la mayoría de las personas. Más allá de una declaración de intenciones, este propósito alinea toda la actividad y forma de actuar, y de comunicar, de la compañía, ayer, hoy y mañana.

Su CEO, Mikael Ohlsson, lo expresa de forma rotunda al afirmar que el desarrollo de Ikea en el futuro solo se hará en consonancia con las necesidades reales de las personas y de la sociedad y que cada vez más personas verán que Ikea tiene un impacto positivo real en sus vidas. También Philips, otra marca que se sitúa en el top del ranking de marcas significativas, asume una posición similar cuando su presidente Gerar Kelisterlee equipara el crecimiento de Philips con su capacidad para tener una contribución positiva en la vida de las personas.

Tener como objeto una función social como las descritas, y un enfoque tan decidido en impactar de forma positiva en la vida de las personas, no es una cuestión baladí si como resultado de ello te conviertes en la marca con la que los consumidores están dispuestos a conectar, frente a otras por las que no moverían un dedo.

Supervivencia 

En su libro Marketing 3.0, Philip Kotler avanza esta dimensión de la empresa como un factor clave para la supervivencia de las marcas y las empresas en el futuro e insta a las marcas a dirigirse no solo al corazón y a la mente del consumidor sino al alma de las personas. No se trata solo de vender sino de proporcionar también significado y de contribuir al desarrollo de la sociedad. ¿Cómo? Ayudando de forma efectiva a mejorar la vida de los individuos, el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad del planeta.

Los consumidores son cada vez menos consumidores. No buscan solo productos y servicios que satisfagan sus necesidades (racionales y emocionales) sino que además quieren encontrarlos en aquellas empresas que les resulten esencialmente buenas. ¿Sencillo? ¿Ingenuo? No hoy, no mañana. Las marcas no podrán sostenerse únicamente sobre la base de una propuesta de beneficio económico o utilitario, necesitará de una propuesta social que la haga significativa. Un propósito social que la transcienda que de forma real contribuya al bienestar de todos nosotros y del mundo.

Victor Acero es Group Manager de Ketchum Pleon 



22.12.11

Lo quiero para ayer


"Anatomy of an Advertising Emergency", una infografía hecha para contar lo que pasa en una agencia cuando las papas queman.

21.12.11

Hungría vs. Nescafé



Nescafé organizó en Hungría un concurso en Facebook que requería 3.000 likes a cada participante para ganar. Hasta que un usuario pidió colaboración en las redes sociales para ayudar a su hermano discapacitado de 11 años.

Llegó a 46000 likes en poco tiempo y Nescafé consideró que habia hecho trampa y anuló su participación. Como resultado, miles y miles de personas boicotearon a Nescafé. ¿Habrán aprendido la lección?

23.11.11

Packaging estándar para cigarros en Australia: adiós logos

 cigarette-packaging

Legisladores australianos aprobaron hoy prohibir las etiquetas con marca a las tabacaleras.

A partir de 2012 todas las marcas usarán un color verde olivo y logotipos estándar.  La medida colocará a la nación como el primer país en la lucha contra el tabaquismo, afirmó la primera ministra Nicola Roxon, reporta la agencia EFE. Para las tabacaleras los anuncios publicitarios y patrocinios están totalmente prohibidos desde los años 90.

La empresa Philip Morris (Malboro) interpuso una demanda contra el gobierno australiano en oposición a la nueva ley, bajo el argumento de que fue aprobada sin demostrar ser una medida efectiva contra el tabaquismo, además de que viola la propiedad intelectual de la marca y los derechos comerciales de las empresas.

La nueva disposición establece que a partir de 2012 las cajetillas de cigarros deberán contener 75 por ciento de su espacio frontal y 90 del posterior, de información que advierta sobre los riesgos de fumar. Además todas tendrán un color verde cenizo y no podrán utilizar sus antiguos logotipos.
De acuerdo con las autoridades, en Australia mueren anualmente alrededor de 15 mil personas por las consecuencias del tabaco, generando costos sociales y de salud por alrededor de 32 billones de dólares.

El tercer trimestre del año la tabacalera Philip Morris -líder del mercado que ostenta el 15 por ciento del mercado mundial-, registró una caída del 18 por ciento a nivel mundial. En América Latina, fue México el país con mayor desplome de ventas, que cayeron un 10.3 por ciento, en gran medida debido al aumento de impuestos.



Fuente: informabtl.com

18.11.11

Interbrand: Las 100 mejores marcas globales

Interbrand: Las 100 mejores marcas globales




El informe anual de las 100 mejores marcas globales de Interbrand identifica y califica a las empresas que han logrado generar y mantener unos resultados globales sólidos de la marca. En la edición de este año, las tecnológicas han continuado su ascenso en este ranking, liderado por Coca-Cola, pero seguida de IBM, Microsoft y Google.

Interbrand ha publicado su ranking de las 100 mejores marcas de todo el mundo, una clasificación liderada en gran parte por las empresas de TI, ya que ocupan los diez primeros puestos Coca-Cola, IBM, Microsoft, Google, General Electric, McDonalds, Intel, Apple, Disney y HP.



En cuanto a las firmas españolas que figuran en este prestigioso listado, tan sólo se encuentran Zara, en el puesto 44, y el banco Santander, en el 68.

Para poder acceder al ranking de Interbrand, cada marca debe obtener al menos un tercio de sus ingresos fuera de su país de origen, tener presencia al menos en tres continentes, ser reconocible fuera de su base de clientes y tener datos financieros disponibles públicamente. Interbrand clasifica a las empresas según el valor de su marca, que se calcula determinando qué porcentaje de los ingresos generados se pueden atribuir a la marca y elaborando después un perfil de riesgo según sus beneficios previstos, de acuerdo con el liderazgo en el mercado, la estabilidad y el alcance global.






Fuente: computing.es

15.11.11

Las Marcas producen basura digital en el mundo online

Las marcas que no entienden lo que quiere el Consumidor online inundan de basura el mundo digital. Digital Life, el estudio global de TNS, muestra que la mitad de los consumidores no quieren ser molestados en las redes sociales.
Las Marcas producen BASURA DIGITAL en el mundo online
Las compañías están perdiendo tiempo y dinero tratando de llegar a sus consumidores en el mundo online sin darse cuenta que las personas se sienten invadidas en sus redes sociales, de acuerdo con los resultados de Digital Life, estudio global lanzado hoy por TNS, empresa de grupo Kantar y parte de WPP.
Digital Life es la investigación más amplia sobre los hábitos y comportamientos del consumidor online, realizada entre más de 72,000 consumidores en 60 países. Puedes encontrar una muestra de los principales datos en www.tnsdigitallife.com
En la carrera por conquistar el mundo online muchas compañías han creado perfiles en sitios como YouTube y Facebook para hablar con sus consumidores de una forma rápida y económica. Sin embargo, la investigación de TNS revela que si estos esfuerzos no están enfocados cuidadosamente en las necesidades del consumidor, se vuelven obsoletas convirtiéndose así en desperdicios.
Encontramos que el 57% de los usuarios de redes sociales en los mercados desarrollados no quieren ser molestados por las marcas en las redes sociales en las que participan. En Latinoamérica esto alcanza a casi la mitad, donde el 45% plantea que no quiere ser molestado. Brasil es el país latinoamericano que muestra un mayor nivel de rechazo (53%) y Colombia el más abierto (33%).
Las estrategias digitales sin orientación clara están generando montones de basura digital, como perfiles de Facebook sin seguidores o blogs que nadie lee. A este fenómeno se le agrega un creciente contenido generado por los mismos consumidores. El estudio muestra que el 47% de los consumidores digitales a nivel global comenta sobre productos en Internet, y Latinoamérica no se queda atrás: son también 5 de cada 10 internautas latinos los que hablan de marcas en la web (46%). En Argentina, el 25% de los internautas genera murmullo sobre productos; y son Chile (21%) y Perú (13%) los países de la región que escriben menos sobre marcas.
“Ganar y retener a los consumidores es más difícil que nunca”, menciona Matthew Froggat, Chief Development Officer de TNS. Continua, “El mundo online presenta grandes oportunidades para las marcas, sin embargo es sólo mediante el desarrollo de estrategias de marketing enfocadas que se puede impulsar este potencial de los consumidores e impactar en el crecimiento de negocio”.
En el estudio Digital Life también le preguntamos a las personas alrededor del mundo si actualmente se involucran con una marca en una red social, ya sea para conocer más de ella o hacer una compra.
El vínculo con las marcas a través de redes sociales representa una ambivalencia. Esto queda manifiesto en el caso de Argentina, donde el 44% declara que las redes sociales son un buen espacio para aprender sobre marcas; y a su vez, la misma proporción declara también que no quiere ser molestada por las marcas en este tipo de sitios. Esto muestra el riesgo de las compañías de aplicar una estrategia desenfocada, sin tomar en cuenta las necesidades diferentes de los consumidores.
Mathew Froggatt explica “La basura digital es la acumulación de miles de marcas que entran al entorno online sin pensar a quien le quieren hablar y por qué. Muchas marcas han reconocido el vasto potencial de las audiencias que están disponibles en las redes sociales, sin embargo fallan en comprender que estos espacios le pertenecen al consumidor y que la presencia de las marcas debe ser proporcionada y justificada”

“Esto es clave para entender a nuestro target y qué es lo que quiere de la marca –algunas veces las redes sociales no son el enfoque adecuado-. Si los consumidores en un mercado no quieren que les hablen en este canal pueden usar métodos alternativos –patrocinar una campaña o un buscador- la finalidad de las marcas debe ser involucrarse con el consumidor para lograr los resultados deseados y generar contenido relevante”
Los resultados a nivel global muestran que hay más personas que apoyan a una marca en internet que las que se quejan (13% vs 10%). En Argentina, por el contrario, el número de internautas que se quejan (13%) supera mínimamente a los que postean comentarios positivos (11%). Es interesante destacar, además, que nuestro país se encuentra en el top ranking de mercados con internautas más quejosos: en primer lugar se encuentra Nigeria (15%), luego Israel (13%) siguiendo Argentina en tercer lugar (13%).
Sin embargo, las motivaciones de los comentarios online pueden estar encaminadas a obtener un beneficio personal. El 61% de los consumidores a nivel global (55% en Latinoamérica) son impulsados a involucrarse con las marcas online a través de una promoción u oferta especial. En Argentina son 4 de cada 10  internautas que afirman vincularse a una marca online en busca de un beneficio personal.
Latinoamérica, un gran mercado para lo digital
Cuatro de cada 10 consumidores en Latinoamérica (38%) están ávidos por pasar más tiempo del que invierten actualmente en internet, por lo que este mercado representa grandes oportunidades de crecimiento para las marcas. En Argentina, el 25% de los entrevistados opina que usaría más Internet, si no fuese tan caro, aumentando esta opinión entre los más jóvenes (34% entre las personas de 16 a 20 años) y los niveles socioeconómicos más bajos (29% en el más bajo vs. 20% en el nivel más alto).
Por otra parte, 43% de los latinos que utilizan las redes sociales, las ven como un espacio para comprar productos. Los más entusiastas de la región son los brasileros (48%). En Argentina son 1 de cada 3 internautas los que ven a las redes sociales como un posible canal de compra.

En cuanto a hábitos de compra online se observa que:
- los consumidores asiáticos lideran la adopción de compra vía móviles: 34% de los usuarios de Internet en China y en Corea del Sur compran a través de su celular. En Latinoamérica esta cifra es aún baja con 12%. Mientras que Brasil se encuentra a la cabeza (16%), Argentina (4%) y Perú (2%) son los mercados en donde se ven más barreras para el e-commerce vía dispositivos móviles.
- Los chinos son también los que se animan más a las compras en grupo o por descuento (46%). En Latinoamérica esta tendencia es bastante menor: Brasil lidera este hábito con un 17%, le sigue Colombia con un 11% y México y Argentina con 8% respectivamente.
A la hora de analizar los resultados de la segunda edición del estudio Digital Life, Constanza Cilley, Gerente General de TNS Argentina comentó: “Existe espacio para que las marcas se comuniquen con sus consumidores y crezcan a través de Internet. El principal desafío es superar la barrera de la intrusividad. Para esto es fundamental que las marcas conozcan el estilo de vida digital de sus consumidores y sus necesidades, y no dejarse llevar por la presión del tengo que estar. De lo contrario los esfuerzos son contraproducentes.”





SINTESIS PRIMERA EDICION TNS DIGITAL LIFE 2011 PARA ARGENTINA

GLOBAL

ARGENTINA

Escriben en la web acerca de productos

47%

25%

Las redes sociales son un buen lugar para conocer sobre marcas

54%

44%

No quieren ser molestados por marcas en Redes Sociales

53%

44%

Postean comentarios para dar consejos

46%

42%

Postean comentarios para alabar/ apoyar

13%

11%

Postean comentarios para quejarse

10%

13%

Se unen a una comunidad de una marca por promociones/ofertas especiales

61%

40%

Le gustar

38%

25%

Las Redes Sociales son un buen lugar para comprar productos

40%

33%

Actualmente utilizan compras en grupo/ por descuento

24%

8%

eShopping v

22%

4%

Nota:
* Mercados desarrollados: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, República de Corea, Singapur, República de Eslovaquia, España, Suiza, Suecia, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
** Mercados de rápido crecimiento: Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, Estonia, Ghana, Hungría, India, Indonesia, Kenia, Malasia, México, Marruecos, Nigeria, Paquistán, Perú, Filipinas, Polonia, Rumania, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia, Turquía, Uganda, Ucrania y Vietnam.
METODOLOGIA EN ARGENTINA: encuesta online vía central location, representando a la población internauta argentina de 16 a 65 años. Cantidad de casos: 906.

Digital Life provee de recomendaciones sobre cómo usar los canales digitales para impulsar el crecimiento de las empresas a través de ofrecer recomendaciones precisas para entender el comportamiento humano y las actitudes online. Está basado en entrevistas a profundidad con más de 72,000 personas en 60 países. El tamaño, escala y detalle del mercado que provee Digital Life hace de esta investigación la más amplia sobre las actitudes y comportamiento del consumidor online, tanto a nivel global como local.


Fuente: infobrand

Un estudio desvela las marcas más significativas para los consumidores… con sorpresa

Solo una de cada cinco marcas tiene un notable efecto positivo en la calidad de vida de los consumidores, según un estudio realizado entre 50.000 personas de 14 mercados por Havas citado por Financial Times. Uno de los datos más desalentadores para las marcas es que a la mayoría no le importaría que el 70% de ellas dejaran de existir.

Un estudio desvela las marcas más significativas para los consumidores… con sorpresa


La investigación muestra que es más fuerte la confianza de los consumidores en las marcas en Latinoamérica, donde los encuestados afirman que el 30% de ellas han causado un impacto positivo en su vida, muy por encima del 5% de Estados Unidos y del 8% de Europa.

Según el diario económico, Havas Media está usando esta investigación para establecer un índice de marcas significativas para mostrar a sus clientes el nivel de “cariño” hacia sus marcas y alertarles en caso de que estén en peligro. Ikea, Google, Nestlé y Danone lideran el ranking de marcas que han impactado positivamente a los consumidores en campos como la salud, la felicidad, los valores, la seguridad financiera y el medio ambiente. Otros casos curiosos que cita el artículo es que Samsung, Microsoft y Sony estén por encima de Apple. También sorprende el caso de Coca-Cola, una marca que suele liderar los rankings, pero que en este caso ocupa el vigésimo lugar porque solo el 35% de los encuestados piensa que colabora a mejorar su calidad de vida.

Havas Media planea extender el estudio para analizar si los consumidores pagarían más por las marcas que consideran significativas para ellos.



Fuente: marketingnews.es