Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

2.10.12

Facebook lanza tienda de regalos para competir con eBay y Amazon


Si hasta ahora los usuarios de Facebook podían mandarse regalos virtuales, la red social da un paso más y lanza un servicio para obsequiar con productos reales a sus amigos: Facebook Gifts. De momento, el servicio estará disponible en Estados Unidos. 

Según Advertising Age, la compañía se lleva una comisión de las transacciones que dependerá de la negociación con la empresa que ofrece los productos. Actualmente Facebook se lleva el 30% de las transacciones de los regalos virtuales.

El nuevo icono de Gifts (una caja de regalo) aparece como sugerencia cuando Facebook recuerda los cumpleaños de sus amigos. Al comprar el producto (ya hay más de 100 comercios participantes), la red social envía un mensaje al receptor informándole de que le han hecho un regalo y pidiéndole la dirección.

Facebook ha colgado un vídeo en su web para explicar cómo funciona.

24.5.12

Microsoft se lanza al mundo de las redes sociales con So.cl



Por Marina Alonso Álvarez

Hasta hoy Microsoft era el único grande de Internet que no había intentado lanzar una red social puesto que Apple lo intentó con Ping pero la cosa no salió muy bien y Google continúa mejorando Google+. Pues bien, a partir de hoy esto ha cambiado, porque Microsoft se lanza a la aventura con su nueva red social,” So.cl.

Esta red social está dirigida a estudiantes, tal y como lo estuvo Facebook en un primer momento, y el año pasado se estuvo probando en unas pocas universidades norteamericanas. Desde So.cl se pueden subir fotos, vídeos y textos que creen sus usuarios o bien que vengan de una búsqueda de Bing. Los amigos de So.cl son más bien similares a los seguidores de twitter, los usuarios pueden crear “boards” como en Pinterest y también se ofrecen conferencias entre varias personas en las que se pueden incluir imágenes y vídeos para que las vean, como en Google+.

Esta nueva red social, mezcla de las redes sociales más importantes actualmente, asegura no considerarse competencia para ninguna de ellas sino más bien un experimento para ver cómo se pueden utilizar las redes sociales para el aprendizaje. Desde luego lo que dicen lo demuestran puesto que para entrar en ella se utiliza la cuenta de Facebook.

Como ya hemos dicho se trata de un producto exclusivamente educativo según los responsables del mismo, actualmente se encuentra en fase beta y tan sólo funciona para alumnos de tres universidades norteamericanas, pero la cuestión es si realmente podrá tener éxito o no.

Resulta ventajoso para ellos el hecho de que esté dirigido al ámbito educativo puesto que las universidades podrían adoptarlo pero no es seguro tampoco que lo hagan. Actualmente ya existen herramientas más completas para relacionarse con los estudiantes y para enviarse documentos, fotos y vídeos ya existen otras muchas redes sociales. Además de todo esto, lo cierto es que como ya hemos visto So.cl tampoco ofrece ninguna característica nueva, sino más bien una mezcla de algunas de las más significativas del resto de redes.

Desde So.cl afirman que lo que esperan de esta red social es animar a los estudiantes a cambiar su comunicación diaria, es decir, a mejorar sus herramientas de aprendizaje investigando, aprendiendo y compartiendo cada día.



Fuente: Puromarketing

23.3.11

Amazon, la marca más valorada del mundo por los consumidores

Amazon se sitúa como la marca más valorada a nivel mundial y en Estados Unidos por los consumidores, según una encuesta realizada por Millward Brown. El estudio, que ha analizado más de 7.000 marcas y se ha realizado a un total de 150.000 personas en veinticuatro países, muestra las firmas más valoradas por los usuarios. Este valor, denominado Value-D, se obtiene por la relación que los encuestados establecen entre la deseabilidad y el precio de los productos de una marca.


En el ranking aparecen grandes marcas como Coca-Cola, McDonald’s o Visa.
Sorprende la presencia de Nokia como la tercera marca más valorada a nivel mundial, a pesar de que la compañía finlandesa no está atravesando su mejor momento, hecho que se puede constatar observando las declaraciones de su nuevo presidente, Stephen Elop, que comparó la situación de la compañía con una “plataforma petrolífera en llamas”.

En cambio, otras marcas como Apple o Google no figuran en ninguna de las dos clasificaciones. Peter Walshe, director senior de Millward Brown, aseguró a AdvertisingAge que, en el caso de Apple, a pesar de que la deseabilidad pueda ser muy alta los usuarios tienen la percepción de que su precio es aún mayor. Con Google ocurre justo lo contrario. Al ser gratuitos la mayoría de servicios que utilizan los usuarios, éstos no son capaces de establecer una relación entre valor percibido y coste asociado.

Resulta sorprendente que marcas como Colgate o Pampers superen a otras más conocidas y anunciadas como Coca-Cola o McDonald’s. Esto es consecuencia de que las dos primeras son firmas se han ido utilizando en las casas generación tras generación.

Uno de los principales objetivos del estudio es servir de herramienta para que las empresas puedan mejorar sus resultados. Walshe afirmó en el mismo medio que las marcas que aparecen en la lista pueden subir sus precios al contar con una buena percepción del valor por parte de los consumidores. Son marcas por las que la gente está dispuesta a pagar. Además, el estudio ha demostrado que sólo el 7% de los consumidores adquiere productos fijándose sólo en el precio.

Acceder al estudio Value-D de Millward Brown





Fuente: marketingnews

10.9.10

En 2011 llega la Vaio 3D



vaio3d


Sony planea lanzar un laptop Vaio con pantalla 3D para 2011, que podrá reproducir videojuegos y películas en una resolución de 1080p.

El equipo mostró un prototipo durante la IFA que se desarrolla esta semana en Berlín. El Vaio vendrá con unos lentes 3D activos incluidos, que serán necesarios para poder ver qué pasa en la pantalla, y según el CEO de Sony, Howard Stringer, los equipos estarán disponibles en la primavera (del hemisferio norte) del próximo año.





Fuente: fayerwayer

7.9.10

Todo se define en comprar y compartir


Ese es el comportamiento del nuevo consumidor. Compartir está de moda. Por eso, no es de extrañar que la mayoría de las páginas de los anunciantes en la red cuenten con un icono invitando a compartir el contenido. Pero en realidad, el mensaje de las marcas es “consume y luego comparte para que otros consuman”. ¿Y si se le invitaran a consumir menos y simplemente compartir más?

Para muchos esto va contra todo principio de marketing, pero es la forma en la que la gente consume hoy en día, principalmente gracias a la nueva web social. Vivimos en la era del consumo colaborativo, en la que se posee menos y se comparte más. No se trata sólo de compartir música o series de televisión en internet. Se trata de vender vitaminas o bolsos de diseño, se está comprobando que las ventas aumentan si se invita a la gente a compartir.

Un ejemplo de ello es la tendencia a compartir el coche. Ya hay incluso compañías que se dedican a promover esta iniciativa, como ZipCar. No se trata de comprar coches ni de alquilarlos, sino de compartirlo con los vecinos o aquellas personas que se muevan por la misma zona. También están los que comparten alguna parte de su casa con turistas que buscan alternativas a pagar un hotel. También hay compañías que se dedican a gestionar esto, como AirBnB. Otras iniciativas como NeighborGoods permiten a los consumidores a ponerse en contacto para prestarse productos que sólo utilizarán una vez y, por lo tanto, no es necesario comprarlos, como un DVD, por ejemplo.

Esto podría romper el ciclo de consumo y estancar el desarrollo de los productos. Si la gente no compra, las empresas no tendrán el suficiente dinero como para invertir en crear o mejorar productos. Pero existen razones para creer que el consumo colaborativo puede también beneficiar a las pequeñas empresas:

Cuando la gente no consume cosas que no necesita, tiene más dinero para gastar en aquello que antes no hubiera podido comprar. Una familia no necesita gastar su dinero en un taladro potente porque puede compartir uno. El dinero que se ahorra puede emplearlo en comprar arte, por ejemplo.

Las personas apreciarán más lo que compran. La obra de arte que puede comprar esa familia adquirirá más valor aunque cueste menos que una lavadora. Los negocios locales pueden explotar esto, ya que son mucho más cercanos y de trato directo con el consumidor, añadiendo un valor más allá del monetario.

Si las personas saben que una cosa no se irá a la basura, estará más propensos a comprarla. Incluso la persona más superficial siente algo de culpa cuando está a punto de comprar un producto y piensa que sólo lo utilizará tres veces, así que la mayoría de la gente no lo compra.


Fuente: marketingdirecto

9.4.10

Internet crea un nuevo puesto en las empresas: el "Community Manager"

El auge de las redes sociales y el crecimiento imparable de internet está creando un escenario próspero para el surgimiento de profesiones orientadas a las nuevas necesidades. Este es el caso del "Community Manager”, cuyo rol es dinamizar a la comunidad virtual y servir de enlace entre la empresa y los consumidores, en un entorno online, preservando la reputación de la marca.
Más información acá.



Fuente: Marketingnews