Mostrando entradas con la etiqueta Consumidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumidores. Mostrar todas las entradas

16.10.12

OctoNovemCember





RetailMeNot, en un acción de early shopping, crea un nuevo evento para anticiparse a las fechas de consumo navideño, incluyendo a su personaje.




2.10.12

BBQ-Bus




Caer a un asado con esto. VW sabe interpretar al consumidor.


Volkswagen BBQ-BUS from ACHTUNG! on Vimeo.

Facebook lanza tienda de regalos para competir con eBay y Amazon


Si hasta ahora los usuarios de Facebook podían mandarse regalos virtuales, la red social da un paso más y lanza un servicio para obsequiar con productos reales a sus amigos: Facebook Gifts. De momento, el servicio estará disponible en Estados Unidos. 

Según Advertising Age, la compañía se lleva una comisión de las transacciones que dependerá de la negociación con la empresa que ofrece los productos. Actualmente Facebook se lleva el 30% de las transacciones de los regalos virtuales.

El nuevo icono de Gifts (una caja de regalo) aparece como sugerencia cuando Facebook recuerda los cumpleaños de sus amigos. Al comprar el producto (ya hay más de 100 comercios participantes), la red social envía un mensaje al receptor informándole de que le han hecho un regalo y pidiéndole la dirección.

Facebook ha colgado un vídeo en su web para explicar cómo funciona.

27.7.12

El factor sorpresa




Sacarse fotos con un celebrity no es algo nuevo. Pero que Beckham se quiera sacar una foto con vos es diferente.


23.7.12

13.7.12

Seis tipos de compradores online: del adicto al tímido

El informe “Relevancia del comprador digital” elaborado por Capgemini a través de una encuesta a 16.000 compradores online de 16 mercados diferentes, entre ellos España, analiza los hábitos de estos usuarios, a los que ha clasificado en varias tipologías. 

Seis tipos de compradores online: del adicto al tímido



1. Social Digital Shoppers o compradores digitales sociales (25% de los encuestados): La mayoría de estos usuarios son menores de 35 años y muy activos en las redes sociales, donde comparten sus opiniones y experiencias. Utilizan aplicaciones para móviles y confían en ellas para realizar compras y localizar productos.


2. Digital Shopaholics o “compra-adictos” sociales (18%): Son “early adopters” y les gusta experimentar. Son los que más compran en las seis categorías estudiadas (alimentación, salud y cuidado personal, moda, bricolaje y electrónica) a través de medios digitales, apps y otras tecnologías en el punto de venta.

3. Occasional Online Shoppers o “compradores online ocasionales (16 %): el 56% de estos compradores son mayores de 45 años que no suelen comprar online. Cuando lo hacen, usan los medios digitales principalmente para comparar productos y seguir el proceso de envío.

4. Rational Online Shoppers o “compradores online racionales) (15 %): Estos compradores son el segundo segmento más activo de este tipo de consumidores para los que internet es su canal preferido para pasar una día de compras. Sin embargo, tienen un interés menor en los medios sociales y en las apps para comprar.

5. Value Seekers o “buscadores de valor” (13%): Son sensibles al precio y compran principalmente para encontrar el mejor precio de un producto que quieren. El 63% de ellos son mujeres. No están especialmente interesados en comprar online ni en las nuevas tecnologías.

6. Techno-Shy Shoppers “compradores tecno-timidos” (13%): No están cómodos comprando a través de las nuevas tecnologías. Suelen ser tanto jóvenes como mayores y muchos viven en Europa.

Otras conclusiones 

Entre otras conclusiones que arroja el estudio destacan que internet sigue siendo el canal dominante, aunque las redes sociales, las aplicaciones móviles y los kioscos dentro de las tiendas están creciendo en popularidad como canales alternativos de venta.

Sólo la mitad de los compradores prevén incrementar el uso de redes sociales de las aplicaciones móviles en sus compras en los próximos tres años. Más de la mitad de los encuestados dijeron que esperan que las tiendas físicas de un número creciente de categorías se conviertan en meros escaparates para elegir y pedir productos para el 2020.

El estudio también revela que el 56% de los encuestados son más propensos a gastar más dinero en tiendas físicas si han utilizado los canales digitales para buscar productos antes de la compra. Sin embargo el 73% de los encuestados esperan que los precios online estén por debajo de los de las tiendas físicas.

El 61% de los encuestados dijeron que querían que las tiendas online recordasen su historial de compras para acelerar el proceso, sin embargo; sólo el 41% quiere ser identificado a través de smartphones cuando entren en una tienda física.


14.6.12

Hippo está en todas




No destacable por su creatividad, pero sí por su estrategia, el caso de Hippo conectó a las redes sociales y a los usuarios para resolver su problema de distribución.


5.6.12

Movimento Vermelho



Un movimiento para ayudar a los "colorados" contra la discriminación, y llevarlo desde el humor a todo tipo de prejuicios.



1.6.12

Último estudio BrandZ de las 100 marcas globales más valiosas de Millward Brown

Publicado en Infobrand


Último estudio BrandZ de las 100 marcas globales más valiosas de Millward Brown
La marca Nro 1 Apple crece 19% a 182.9 mil millones de dólares Mientras que IBM supera cómodamente a Google para situarse en el lugar No.2.Entra al ranking la primera marca Africana.

Las marcas más grandes del mundo han continuado creciendo en valor durante el actual período de incertidumbre económica, según Millward Brown, perteneciente al grupo WPP, en el estudio anual BrandZ™ sobre las 100 Marcas Globales más Valiosas. La marca Nro. 1 por segundo año, Apple, creció 19% en valor y ahora vale USD $182.9 mil millones. IBM creció 15% en valor hasta los USD $115.9 mil millones y superó a Google, que cayó a la tercera ubicación en el ranking y ahora tiene un valor de USD $107.8 mil millones. Antes de su salida a la bolsa, Facebook de ocho años de edad creció un 74% en valor, convirtiéndose en la marca que ha crecido más rápidamente en valor en el ranking. Con un valor de USD $33.2 mil millones, la red social se movió al puesto Nro.19 desde el Nro.35

El estudio encargado por WPP y conducido por Millward Brown Optimor está ahora en su séptimo año, identifica y rankea las marcas más valiosas del mundo por su valor en dólares, un análisis basado en información financiera, inteligencia de mercado y las mediciones de equity de marca con el consumidor.

El ranking BrandZ 2012 de las 100 Marcas Globales más Valiosas demuestra el poder las marcas fuertes tanto como motor para el crecimiento de nuevos negocios y un apoyo crítico en los tiempos difíciles. Entre 2006 y 2012, el valor total del Top 100 de BrandZ creció 66% y ahora vale 2.4 billones de dólares.

“Las marcas son una póliza de seguros para los negocios” dice Eileen Campbell, CEO de la compañía de investigación de marcas Millward Brown. “A pesar del prolongado período de tensión económica, incertidumbre política y los desastres naturales que han golpeado a las marcas en muchas categorías, el valor de las marcas que lideran en el mundo se mantiene creciendo en muchas categorías, sustentando y nutriendo a los negocios”.

David Roth de WPP dijo “Las marcas ayudan a los negocios a crear diferenciación competitiva, pueden llevar a un precio Premium y convertirse en más resilientes a las crisis o turbulencias económicas. Este año aquellos negocios en base a la tecnología, centrados en la experiencia del consumidor o que impulsaron el control de sus marcas, prosperaron. Apple continúa innovando y mantiene su status de marca de “lujo”, pero enfrenta futura competencia de Samsung, que ahora vale más de USD $14.1 mil millones, en parte gracias al éxito de los teléfonos Galaxy, Samsung está superando exitosamente a Apple en un número significativo de mercados, posicionándose como una alternativa interesante y de buen precio frente al iPhone”

Los hallazgos clave destacados en el reporte de investigación de este año incluyen:

Predominio de la tecnología: La tecnología se ha vuelto ubicua en todas las áreas de nuestras vidas.
Siete de las 10 marcas más valiosas son de tecnología o marcas de telecomunicaciones. Sin embargo, el poder de la tecnología inteligente y fácil de usar también se puede ver más allá de estos dos sectores. En otras categorías –automóviles, servicios financieros, lujo y retail por ejemplo – también podemos ver que las marcas están ganando ventajas significativas al usar las tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia de sus compradores. Por ejemplo, Burberry – subió 21% a 4 mil millones de dólares – creó un mundo virtual donde los seguidores más jóvenes de la marca pueden ver shows sobre moda y más.

El crecimiento de África: Este año el ranking destaca el progreso del desarrollo económico de África con la llegada de la primera marca africana al Top 100 –la compañía South African mobile MTN – número 88 con USD $9.2 mil millones. Pero no son sólo las marcas sudafricanas que están prosperando al sur del Sahara. Alrededor del 40% de las ventas de Guinness provienen de África, en el tercer trimestre los resultados de Airtel mostraron un 16% en los ingresos desde África. De la misma forma, Orange disfrutó de un rápido crecimiento en África en 2011, mientras que Walmart invirtió allá adquiriendo Massmart.

El futuro es móvil. El futuro de Internet será predominantemente móvil por sobre el Internet basado en computadores. Lo móvil en cierta medida, se ha visto protegido de la recesión como uno de los pocos ítems a que los consumidores no quieren renunciar o no quieren reducir. La marca más valiosa de telecomunicaciones es AT&T y vale USD $68.8 mil millones. Mientras que el proveedor más grande de servicios móviles, Verizon, incrementó su valor de marca en 15% durante el año pasado y ahora está en USD $49.1 mil millones.

Retail: Construyendo Negocios Multicanales: la experiencia del cliente es un nuevo foco para muchos retailers, a medida que reconocen la importancia de mantener la lealtad de los consumidores y la necesidad de estar presentes en cualquier parte y cada lugar del camino a la compra. Walmart desbancó a Amazon de la primera posición y su marca ahora vale USD $34.4 mil millones mientras que Amazon vale USD $34 mil millones.

Marcas con Mujeres en el directorio tienen desempeños superiores: A medida que el número de mujeres en los directorios continúa creciendo, el estudio BrandZ de las marcas Top 100 revela el éxito que las mujeres traen a las marcas. 77% de las marcas que aparecen en el Top 100 de BrandZ de las Marcas Globales más Valiosas tienen mujeres en el directorio. El valor promedio con mujeres en los directorios es de USD $27 mil millones, el doble que aquellas compañías sin directoras mujeres. No sólo eso, estas marcas también muestran un crecimiento promedio durante los últimos cinco años de 66% comparadas con el promedio de crecimiento de sólo 6% para aquellas marcas del Top 100 de BrandZ que no tienen una mujer en el directorio.

Las marcas más fuertes entregan mejor valor al Inversionista: Un análisis del Top 100 de BrandZ de las Marcas Globales más Valiosas como una “cartera de acciones” sobre los últimos siete años muestra un desempeño altamente favorable comparada con el índice de existencia para el mercado, el índice S&P500. Mientras el retorno total sobre la inversión (ROI) para todas las compañías del índice S&P500 fue de sólo 2.3%, el portafolio BrandZ entregó un 36.3% de ROI, demostrando que las compañías con marcas fuertes son capaces de entregar un mejor valor a sus accionistas. Ver el gráfico.

El estudio BrandZ de las 100 marcas Globales más Valiosas es la única evaluación en el mundo que toma en cuenta lo que los consumidores piensan de las marcas que compran, junto con rigurosos análisis de la información financiera, valoraciones de mercados, análisis de reportes y perfiles de riesgo. El informe de investigación, que está disponible online, incluye un ranking y análisis de las marcas más valiosas para las regiones clave del mundo y 13 sectores del mercado. Descargue el ranking completo de BrandZ acá, incluyendo miradas regionales y por categorías. Los rankings y mucho más también está disponible como una aplicación interactiva gratis para Apple y Android como una revista estilo iPad.

Sobre el Ranking BrandZ de Marcas Globales más Valiosas
Desarrollado por las compañías Millward Brown Optimor que operan con WPP, el Ranking BrandZ de las 100 Marcas Globales Más Valiosas está ahora en su séptimo año.  Es el único estudio que combina métricas de equity basadas en entrevistas a más de dos millones de consumidores globalmente sobre miles de marcas globales (consumidores y business to business) con un riguroso análisis del desempeño financiero y de negocios de cada compañía (usando información de Bloomberg y Kantar Worldpanel) para separar el valor que la marca juega en los ingresos para el negocio y en capitalización bursátil. La percepción del consumidor sobre una marca es un dato clave para determinar el valor de marca debido a que las marcas son una combinación de desempeño de negocio, desempeño de producto, claridad del posicionamiento y liderazgo.

El ranking toma en cuenta las variaciones regionales, ya que incluso para marcas verdaderamente globales, la medida en que la marca contribuye al valor puede diferir sustancialmente entre países.
Millward Brown es una de las agencias de investigación líderes, es experta en publicidad efectiva, las comunicaciones de marketing, en investigación de medios y valor de marca. Mediante el uso de una serie integrada de soluciones de investigación válidas, tanto cualitativas como cuantitativas, Millward Brown ayuda a sus clientes a construir marcas y servicios fuertes. Millward Brown cuenta con  82 oficinas en 52 países. Entre sus actividades adicionales podemos mencionar: su práctica en medios globales de  Millward Brown (unidad de efectividad de medios), la práctica en Neurociencia (el uso de la neurociencia para mejorar las técnicas de investigación tradicionales), Millward Brown Optimor (que se centra en ayudar a los clientes a maximizar los resultados de sus marcas y de la inversión en marketing), Dynamic Logic (líder mundial en la efectividad de marketing digital) y Firefly Millward Brown (una actividad comercial global de investigación cualitativa). Millward Brown es parte de Kantar, el grupo de insight, información y asesoría de WPP.

WPP es el grupo de servicios de comunicaciones más grande del mundo. A través de sus empresas operativas, el Grupo ofrece una gama completa de servicios de publicidad y marketing, a ser publicidad; gestión de inversión en medios; conocimiento profundo del consumidor; relaciones públicas y asuntos públicos; branding e identidad; comunicaciones de la salud; marketing directo, digital, promocional y de relaciones; y comunicaciones especializadas. La compañía emplea a más de 146.000 personas (incluidos asociados) en 2400 oficinas en 107 países.



Fuente: infobrand.com.ar

31.5.12

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Después del boom de “estar” en redes sociales, llega el momento de sacarle partido e identificar posibilidades de negocio. Una de las principales oportunidades son las incipientes comunidades verticales, grupos de usuarios online que tienen un interés común y que se agrupan bajo el paraguas de una marca y que fueron objeto de debate en el desayuno temático “Estrategia en Social Media y Comunidades Verticales”, organizado por IAB Spain. 

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Las comunidades verticales suponen, en opinión de estos expertos, el siguiente paso a las redes sociales en la estrategia digital de las empresas.

“En términos empresariales, Facebook significa salir a la calle a vender, mientras que las comunidades verticales hacen que tu cliente venga a ti porque le interesa lo que tú haces”, explicó Rubén Jiménez, director de estrategia en la agencia de medios sociales Blog TV, que identificó cuatro tipos principales de comunidades verticales:

1. Premium Vip. Basada en la pasión, está indicada para clubes de fútbol o artistas. Un ejemplo es la Juventus Member, del equipo de fútbol Juventus F.C (Italia). Sólo por pertenecer a ella, sus usuarios pagan €34 al año y tienen acceso a ventajas y actividades exclusivas, entrevistas y otros contenidos.

2. Consumer Lab. Basada en el hecho de ser cliente de una marca y tener la oportunidad de transmitir quejas y colaborar en los cambios y mejoras de la compañía. Ideal, por ejemplo, para operadoras de telefonía móvil, pero también válida para otros muchos sectores empresariales. Un ejemplo es el Vodafone Lab, en Italia.

3. Temática. La gran mayoría de Comunidades Verticales son de este tipo. Se basan en un interés común: fotografía, mascotas, boxeo, arquitectura… Si una marca consigue ser el paraguas de una de estas comunidades, puede sacarle una gran rentabilidad económica (estar en contacto constante y ser una autoridad para sus clientes potenciales) y posicionarse en su sector con una buenísima reputación de marca.

4. Incentivada. No encaja en ninguno de los perfiles anteriores: no despierta pasiones, no permite cambios por su tipo de producto o modelo de negocio y no puede relacionarse con un tema de interés o su tema de interés está muy explotado. Recurre puramente a los incentivos para congregar a usuarios.

Según este experto, antes de lanzarse a una estrategia en redes sociales y/o comunidades verticales, una empresa debe definir cuatro puntos: cuál es su territorio de marca, cuál es el posicionamiento que tiene dentro de su mercado y el público al que se dirige. Una vez analizados y definidos estos tres puntos, llega el cuarto y fundamental en forma de pregunta: ¿debo estar en redes sociales? Hay muchas empresas que, por su estructura, su tipo de producto o su modelo de negocio, no deben estarlo. Hay que ser firme y no dejarse llevar por la moda y la corriente general.


9.5.12

16.2.12

The CONtract feat. K-Orville



GiffGaff no sólo quiere desbloquear los celulares, sino que también busca desbloquear a los pollos y gallinas criados artificialmente. ¿Cómo? El hip-hop tiene la respuesta. Una locura.


14.2.12

Comercio electrónico: ya es posible comprar desde el escaparate de una tienda, aunque esté cerrada

PayPal, empresa especializada en soluciones de pagos vía internet, ha presentado en España Fashion Window, una solución que permite al usuario hacer compras desde su móvil en tiendas físicas, incluso cuando éstas se encuentran cerradas. Se trata de un prototipo que permite, a través del móvil, acceder al catálogo de una tienda y comprar un artículo desde el propio escaparate.





Comercio electrónico: ya es posible comprar desde el escaparate de una tienda, aunque esté cerrada.

Para que esto sea posible, el establecimiento tiene que pegar en su escaparate una fina película fabricada por 3M que convierte cualquier cristal en una pantalla holográfica e instalar un ordenador y un proyector que crean la tienda virtual. Por su parte, el comprador únicamente necesita un teléfono inteligente y descargarse la aplicación “screach”. Éste introduce el código “screach” del escaparate e instantáneamente la pantalla del escaparate se enciende y se sincroniza con el teléfono. El comprador puede interactuar con el catálogo de la tienda, elegir su producto y, finalmente, pagarlo con PayPal.

“Las formas de pagar evolucionan continuamente para hacernos la vida más sencilla. Así, cualquier dispositivo con conexión a internet es susceptible de permitir la realización de pagos y podremos pagar no sólo a través del móvil, sino a través de la televisión, de la consola de videojuegos, en redes sociales, en un escaparate, etc.”, afirma John Lunn, director de innovación de PayPal para EMEA.

Además, añade: “Estas innovaciones son una realidad. Fashion Window ya está disponible y prevemos que las soluciones de pago mediante el número de móvil y el PIN lo estén a finales de año en el Reino Unido, y a lo largo de 2013 en otros países europeos”.

PayPal cuenta con nueva plataforma que ofrece numerosas opciones de pagos basadas en diversas tecnologías. Consiste en un monedero “en la nube” que a través de una sola aplicación hace posible que el comprador pague las ofertas que recibe por geolocalización, los cupones de descuentos, las gratificaciones de tarjetas de fidelización, etc. Además, permite consultar la disponibilidad de un producto en una tienda.

Pagos en tiendas físicas. La tecnología de PayPal se basa en servicios en la nube, lo que posibilita el acceso desde diversos dispositivos para realizar los pagos en tiendas físicas. Las primeras opciones disponibles serán la introducción del número de móvil y el PIN de PayPal en el TPV de tarjetas de crédito del establecimiento; la tarjeta de pago de PayPal; y el Lector NFC adaptado al teléfono.

Ofertas personalizadas: Los consumidores suscritos al servicio de PayPal recibirán ofertas personalizadas en función de su ubicación, su historial de compras, etc. Estas ofertas aparecerán directamente en su aplicación de cartera virtual.



Fuente: marketingnews.es

10.2.12

Una voz en el teléfono



DNB Bandk de Noruega utilizó al coro de chicos que auspiciaba para que sea su voz ante sus clientes. Buena ejecución.


23.1.12

Claves y tendencias que producirán gran impacto en el comportamiento de los consumidores en 2012

18-01-2012 (13:13:24) por Redacción


Como cada año JWT ha publicado su pronóstico de tendencias para 2012 con algunas de las claves que impulsarán y producirán un importante impacto sobre el comportamiento y la forma de pensar de los consumidores durante los próximos 12 meses.

La incesante incertidumbre económica, las nuevas tecnologías y la idea de la responsabilidad compartida impulsan o están en el centro de varias tendencias. Según las previsiones, la economía empujará a las marcas a acercarse y adaptarse a los consumidores preocupados por los precios y esta “nueva normalidad” se convertirá en una norma prolongada en un mundo desarrollado. Asimismo, estos tiempos difíciles generarán un espíritu emprendedor sin precedentes, con el que la llamada Generación Perdida (Lost Generation) de los jóvenes se convertirá en un grupo que creará sus propias oportunidades.

Algunas de las tendencias del Informe 2012 son:

  • El precio justo es la nueva normalidad: Los consumidores se han acostumbrado a buscar el mejor precio en los productos y ya no estarán nunca más dispuestos a pagar ni un céntimo más por ellos. El consumidor ha visto que durante estos años, las marcas han bajado sus precios y ya no consentirán que los vuelvan a subir si no es por un aporte de valor.
  • Vivir un poco sin renunciar a mucho: Aunque el auto-control domina sus vidas, los consumidores siguen buscando darse un respiro de vez en cuando. La presión y agobios diarios se compensan con  pequeños placeres y regalos-capricho.
  • Espíritu emprendedor sin precedentes: Muchos jóvenes reaccionan a la falta de futuro creando sus propias oportunidades en medio de la adversidad. Las escasas oportunidades laborales hacen que se esté gestando una nueva mentalidad en la llamada generación Go, que encuentran en las Nuevas Tecnologías un aliado sin precedentes.  La llamada Generación Perdida (Lost Generation) se transformará para convertirse en un grupo singularmente emprendedor.
  • Compartir, el nuevo valor: Algunas empresas comienzan a cambiar sus modelos de negocios para integrar temas sociales a sus estrategias. El objetivo consiste en crear valor compartido. Es posible innovar en productos que responden a avances sociales a la vez que se obtienen beneficios empresariales.
  • Conciencia ambiental en torno a los alimentos: El impacto ambiental de nuestra alimentación se convertirá en una preocupación más importante. La reflexión en torno a los alimentos que se venden y a sus métodos de producción será necesaria y requerida por el consumidor. Además, para las regiones que sufren escasez de alimentos, se integrarán prácticas de consumo más inteligentes y responsables.
  • Las pantallas cobran vida y se vuelven interactivas: Un mayor número de superficies planas se están convirtiendo en pantallas y más pantallas se están volviendo interactivas. En el próximo año vamos a comenzar a usar más estas pantallas hasta acostumbrarnos a introducirlas dentro de nuestra rutina cotidiana. Esta tendencia abre una vía de oportunidad novedosa para informar, involucrar y motivar a los consumidores.
  • Envejecemos más positivamente: La percepción de la edad está cambiando y cada vez, se ve más positivamente el hecho de envejecer. Los cambios actitudinales,  demográficos, culturales y médicos están haciendo cambiar el significado de esta etapa de la vida.

Otras previsiones del informe nos hablan sobre un desarrollo global de la cultura del no compromiso, en cuanto a que cada vez más mujeres en el mundo están viendo que el matrimonio es un camino alternativo en sus vidas. Otro de los fenómenos que se apuntan es cómo los objetos se digitalizan y lo digital se quiere convertir en objeto otra vez. Las aplicaciones de Sincerely’s Postagram permiten convertir fotografías en correo postal. De igual manera, Postcard on the Run les recuerda a los usuarios potenciales que una tarjeta física para el destinatario es un recuerdo real que puede guardar, poner en la nevera o enseñar en el trabajo.

“Nuestro objetivo al publicar el informe anual con el pronóstico de tendencias consiste en incorporar el exterior al interior para ayudar a inspirar ideas que van más allá de la marca, la categoría y las tradiciones de los consumidores y para poder identificar nuevas oportunidades que se pueden aprovechar para asegurar las ganancias empresariales”, dijo Ann Mack, directora de Trendspotting de JWT. “Las tendencias, como cualquier otro fenómeno humano complejo y dinámico, no están predeterminadas, se les puede dar forma una vez que se identifican”.

El informe de “10 Tendencias para el 2012” de JWT, es el resultado de la investigación cuantitativa, cualitativa y de escritorio que realiza la empresa a lo largo del año. Incluye contribuciones de cerca de 70 planners de JWT en más de 24 mercados alrededor del mundo y entrevistas con expertos y líderes de todos los sectores, incluyendo la tecnología, los productos de lujo, la responsabilidad social y el sector académico.



Fuente: PuroMarketing

10.1.12

Heineken U-code



Chau a las remeras con frases. En el Heineken Open'er Festival el público podía personalizar su ropa con códigos QR que decían lo que tenían para decir.