Mostrando entradas con la etiqueta Usuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Usuarios. Mostrar todas las entradas

17.10.12

The Game of Your Life




A la gente le gusta probar antes lo que va a comprar. Pero, ¿qué pasa cuando hablamos de educación? Ese futuro ahora lo podemos ir eligiendo y viendo en The Game of Your Life, de OZU Unviersity.





2.10.12

Facebook lanza tienda de regalos para competir con eBay y Amazon


Si hasta ahora los usuarios de Facebook podían mandarse regalos virtuales, la red social da un paso más y lanza un servicio para obsequiar con productos reales a sus amigos: Facebook Gifts. De momento, el servicio estará disponible en Estados Unidos. 

Según Advertising Age, la compañía se lleva una comisión de las transacciones que dependerá de la negociación con la empresa que ofrece los productos. Actualmente Facebook se lleva el 30% de las transacciones de los regalos virtuales.

El nuevo icono de Gifts (una caja de regalo) aparece como sugerencia cuando Facebook recuerda los cumpleaños de sus amigos. Al comprar el producto (ya hay más de 100 comercios participantes), la red social envía un mensaje al receptor informándole de que le han hecho un regalo y pidiéndole la dirección.

Facebook ha colgado un vídeo en su web para explicar cómo funciona.

19.9.12

Topshop desfila por Facebook





La tecnología de Facebook transforma la experiencia de este desfile.


¿Cómo puede saber Facebook (y sus anunciantes) si una usuaria está embarazada?

Un artículo en Advertising Age saca a la luz una polémica sobre la manera de segmentar usuarios de Facebook a raíz de la queja de una embarazada que se topó con un anuncio de Huggies en la red social. Ella no había comunicado a través de su perfil su nuevo estado, aunque su marido sí la había etiquetado en una foto de un test de embarazo que había dado positivo dos meses antes.

Según relata la revista estadounidense, Sally (nombre ficticio de la usuaria) se quedó sorprendida porque en ese tiempo nunca había dicho nada de su embarazo en su perfil en esta red social, por lo que se figuró que Facebook había relacionado la fotografía del test de embarazo del perfil de su marido con ella. ¿Cómo si no podría saber Facebook (y su cliente Huggies) que ella estaba embarazada?

Sally trasladó este hecho a la revista estadounidense, que se puso en contacto tanto con Facebook como con el anunciante, quienes le dieron como explicación que el perfil de Sally fue seleccionado para mostrarle el anuncio sin saber que estaba embarazada, ya que para la campaña, de dos semanas de duración, se segmentó a padres de niños pequeños, fans de Huggies y sus amigos, así como mujeres entre 18 y 34 años. Esta última segmentación es por la que probablemente Sally pudo ver el anuncio, aseguran desde la marca de pañales. Facebook, por su parte, asegura que no usa el contenido de las actualizaciones de sus usuarios para dar información a sus anunciantes.

Sin embargo, la revista afirma que muchos anunciantes consultados para este artículo, y que se dirigen a mujeres embarazadas, creen que Facebook las identifica, al menos en parte, a través de las actualizaciones de estado. Incluso algunos aseguran que Facebook así se lo ha confirmado.

 Según la red social, estos anunciantes pueden averiguar las usuarias embarazadas chequeando las páginas de las que son fans las usuarias (marcas de productos de bebé, por ejemplo). Facebook insiste en que no usan las actualizaciones de los usuarios (es decir, sus estados, sus fotos, sus comentarios) para segmentar a las embarazadas.

 Pero Advertising Age ha hablado con alguien que contradice a Facebook: la responsable de marketing de Café Mom (una red social de mamás) revela que ha conseguido identificar a más de un millón de usuarias de Facebook que están embarazadas o les gustaría estarlo a través de palabras clave como “náuseas” y “test de embarazo” en sus conversaciones gracias a una herramienta publicitaria que ofrece Facebook a sus anunciantes.

 Y Facebook sigue negando la mayor. Según su portavoz, las mujeres segmentadas por Café Mom proceden de “me gustas” o “intereses” de las usuarias, no por sus conversaciones.


Fuente: Marketingnews.es

13.9.12

14.6.12

Hippo está en todas




No destacable por su creatividad, pero sí por su estrategia, el caso de Hippo conectó a las redes sociales y a los usuarios para resolver su problema de distribución.


5.6.12

Movimento Vermelho



Un movimiento para ayudar a los "colorados" contra la discriminación, y llevarlo desde el humor a todo tipo de prejuicios.



31.5.12

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Después del boom de “estar” en redes sociales, llega el momento de sacarle partido e identificar posibilidades de negocio. Una de las principales oportunidades son las incipientes comunidades verticales, grupos de usuarios online que tienen un interés común y que se agrupan bajo el paraguas de una marca y que fueron objeto de debate en el desayuno temático “Estrategia en Social Media y Comunidades Verticales”, organizado por IAB Spain. 

Comunidades verticales: una posibilidad de negocio para las marcas

Las comunidades verticales suponen, en opinión de estos expertos, el siguiente paso a las redes sociales en la estrategia digital de las empresas.

“En términos empresariales, Facebook significa salir a la calle a vender, mientras que las comunidades verticales hacen que tu cliente venga a ti porque le interesa lo que tú haces”, explicó Rubén Jiménez, director de estrategia en la agencia de medios sociales Blog TV, que identificó cuatro tipos principales de comunidades verticales:

1. Premium Vip. Basada en la pasión, está indicada para clubes de fútbol o artistas. Un ejemplo es la Juventus Member, del equipo de fútbol Juventus F.C (Italia). Sólo por pertenecer a ella, sus usuarios pagan €34 al año y tienen acceso a ventajas y actividades exclusivas, entrevistas y otros contenidos.

2. Consumer Lab. Basada en el hecho de ser cliente de una marca y tener la oportunidad de transmitir quejas y colaborar en los cambios y mejoras de la compañía. Ideal, por ejemplo, para operadoras de telefonía móvil, pero también válida para otros muchos sectores empresariales. Un ejemplo es el Vodafone Lab, en Italia.

3. Temática. La gran mayoría de Comunidades Verticales son de este tipo. Se basan en un interés común: fotografía, mascotas, boxeo, arquitectura… Si una marca consigue ser el paraguas de una de estas comunidades, puede sacarle una gran rentabilidad económica (estar en contacto constante y ser una autoridad para sus clientes potenciales) y posicionarse en su sector con una buenísima reputación de marca.

4. Incentivada. No encaja en ninguno de los perfiles anteriores: no despierta pasiones, no permite cambios por su tipo de producto o modelo de negocio y no puede relacionarse con un tema de interés o su tema de interés está muy explotado. Recurre puramente a los incentivos para congregar a usuarios.

Según este experto, antes de lanzarse a una estrategia en redes sociales y/o comunidades verticales, una empresa debe definir cuatro puntos: cuál es su territorio de marca, cuál es el posicionamiento que tiene dentro de su mercado y el público al que se dirige. Una vez analizados y definidos estos tres puntos, llega el cuarto y fundamental en forma de pregunta: ¿debo estar en redes sociales? Hay muchas empresas que, por su estructura, su tipo de producto o su modelo de negocio, no deben estarlo. Hay que ser firme y no dejarse llevar por la moda y la corriente general.


Original, siempre es mejor



Buena acción de VW para repuestos originales.


28.5.12

Pescando alérgicos



Kleenex hizo algo distinto. Investigó e individualizó a 50 usuarios de Facebook y Twitter que padecían alergias y realizó una acción con ellos y sus amigos.


24.5.12

Microsoft se lanza al mundo de las redes sociales con So.cl



Por Marina Alonso Álvarez

Hasta hoy Microsoft era el único grande de Internet que no había intentado lanzar una red social puesto que Apple lo intentó con Ping pero la cosa no salió muy bien y Google continúa mejorando Google+. Pues bien, a partir de hoy esto ha cambiado, porque Microsoft se lanza a la aventura con su nueva red social,” So.cl.

Esta red social está dirigida a estudiantes, tal y como lo estuvo Facebook en un primer momento, y el año pasado se estuvo probando en unas pocas universidades norteamericanas. Desde So.cl se pueden subir fotos, vídeos y textos que creen sus usuarios o bien que vengan de una búsqueda de Bing. Los amigos de So.cl son más bien similares a los seguidores de twitter, los usuarios pueden crear “boards” como en Pinterest y también se ofrecen conferencias entre varias personas en las que se pueden incluir imágenes y vídeos para que las vean, como en Google+.

Esta nueva red social, mezcla de las redes sociales más importantes actualmente, asegura no considerarse competencia para ninguna de ellas sino más bien un experimento para ver cómo se pueden utilizar las redes sociales para el aprendizaje. Desde luego lo que dicen lo demuestran puesto que para entrar en ella se utiliza la cuenta de Facebook.

Como ya hemos dicho se trata de un producto exclusivamente educativo según los responsables del mismo, actualmente se encuentra en fase beta y tan sólo funciona para alumnos de tres universidades norteamericanas, pero la cuestión es si realmente podrá tener éxito o no.

Resulta ventajoso para ellos el hecho de que esté dirigido al ámbito educativo puesto que las universidades podrían adoptarlo pero no es seguro tampoco que lo hagan. Actualmente ya existen herramientas más completas para relacionarse con los estudiantes y para enviarse documentos, fotos y vídeos ya existen otras muchas redes sociales. Además de todo esto, lo cierto es que como ya hemos visto So.cl tampoco ofrece ninguna característica nueva, sino más bien una mezcla de algunas de las más significativas del resto de redes.

Desde So.cl afirman que lo que esperan de esta red social es animar a los estudiantes a cambiar su comunicación diaria, es decir, a mejorar sus herramientas de aprendizaje investigando, aprendiendo y compartiendo cada día.



Fuente: Puromarketing

14.5.12

Under Armour



What's Beautiful, una competición para redefinir las motivaciones de las deportistas y atletas femeninas.



Nike subasta kilómetros recorridos



Como parte de la campaña #makeitcount, Nike creó una nueva plataforma de subastas en la que la supuesta "moneda" de pago son los kilómetros corridos por los usuarios mediante la aplicación de Nike Plus.


N