21.12.11

Espíritu navideño para darle energía al árbol



Buena acción que integra social media con ejecución off-line.


2011 según Youtube



Todos tienen una forma de resumir el año, como este buen compilado de Youtube.

www.youtube.com/rewind

Heineken y el consumo responsable


Hay que perderse algo para no perderse lo mejor. Manejalo.


Hungría vs. Nescafé



Nescafé organizó en Hungría un concurso en Facebook que requería 3.000 likes a cada participante para ganar. Hasta que un usuario pidió colaboración en las redes sociales para ayudar a su hermano discapacitado de 11 años.

Llegó a 46000 likes en poco tiempo y Nescafé consideró que habia hecho trampa y anuló su participación. Como resultado, miles y miles de personas boicotearon a Nescafé. ¿Habrán aprendido la lección?

20.12.11

El Flashmob que bate records



X-BOX Kinect trabajó el lado social de la marca a través del Flashmob más grande del mundo.


Una herramienta gratuita monitoriza la presencia de las marcas en Twitter

La compañía E.life ha presentado E.lifeMonitor, una herramienta gratuita que permite monitorizar la presencia de las marcas en redes sociales, aunque de momento la primera versión está disponible para iPad y monitoriza solo Twitter. En breve también podrá descargarse en dispositivos similares con otros sistemas operativos y permitirá también monitorizar la presencia de las marcas en Facebook y otras redes sociales. 

Una herramienta gratuita monitoriza la presencia de las marcas en Twitter

“La elección del tablet de Apple no se ha hecho al azar, dado que todavía no existe otra aplicación similar disponible para la monitorización de redes sociales en el iPad appstore, lo que supone una gran ventaja”, ha comentado Jairson Vitorino, director técnico de E.life.  

E.lifeMonitor para iPad incluye hasta seis tipos diferentes de informes: Usuarios más importantes según el número de seguidores o su localización, lo más retuiteado, los términos más utilizados y la evolución diaria del volumen de comentarios. Los usuarios pueden introducir hasta tres marcas y comparar sus resultados en Twitter según los parámetros indicados. 

Opcionalmente, se puede monitorizar la opinión sobre una marca utilizando la búsqueda asociada a términos positivos o negativos. E.life recomienda utilizar como muestra hasta 1.000 tuits de forma que los usuarios puedan hacerse una idea de lo que se está comentando sobre sus marcas cada día. Para los usuarios corporativos de esta herramienta, E.life regalará 500 invitaciones para el uso de su sistema Tweetmeter

“Se han exagerado los beneficios de las soluciones de software automáticas y se ha minusvalorado la enorme cantidad de tiempo necesaria para depurar los datos, analizarlos e interpretarlos correctamente y crear un informe resumen que realmente aporte valor a los directores de marketing y a los brand managers que deseen saber cómo orientar su estrategia en las redes sociales para el próximo ejercicio”, ha comentado también Vitorino. 



Ni por accidente



MTV y su campaña para promover el uso de preservativos da en el blanco, sin utilizar golpes bajos.








Flipper urbano



Un mapping en homenaje a ese juego tan '80, llevado a cabo en Lyon.


2.12.11

The Random Tattoo



Un tatuaje que al leer su código QR nos devuelve contenidos con un sistema random.


Indoor Google Maps



Google Maps no se conforma con ser satelital, sino que ahora te muestra y orienta en el interior de espacios públicos.


Al joystick lo traés incorporado



Inusual podría llamarse el entorno de esta plataforma de advergames.


Facedrink: La bebida más social que busca una demanda

Un emprendedor estadounidense, Barry Moustapha, ha creado Facedrink, una bebida energética cuyo eslogan es "Te proporcionamos la energía necesaria para ser social". Como podemos observar, la "decoración" del envase es una clara imitación de la red social Facebook. Incluso en el mismo envase podemos ver una simulación del botón "me gusta", con el título "Añadir como amigo".

La idea de éste emprendedor es muy original y cuanto menos, llamativa en internet. De venta en Amazón y en la propia web del autor, ya ha recibido bastantes pedidos. Esta idea de negocio prometería convertirse en un éxito del momento si no fuera porque tiene todas las papeletas para recibir una demanda por parte de Facebook.

Como todos sabemos, Mark Zuckerberg no permite que nadie saque beneficio de su creación. Ya demandó a Lamebook por tener un logotipo y presentación similar a la red social. Para evitar futuros problemas, Facebook registró la palabra "Face", una palabra muy común, ya que su significado es "Cara".

Facedrink ha cometido dos graves "infracciones", pues además de llevar la palabra "Face" en el nombre de la bebida, es una perfecta imitación de la red social. Es por eso que si quieres probar ésta bebida, deberás darte prisa, pues no creemos que vaya a permanecer en el mercado durante mucho tiempo. No sé qué satisfacción tendrá el creador de ésta bebida al saber que su idea será denunciada sí o sí por Mark Zuckerberg, aunque hay que reconocer que la presentación es bastante llamativa.



Fuente: Negocios1000