30.11.11
Autos con mucho de smartphones
Según este prototipo, los autos tendrán muchas características que hoy encontramos en nuestros ceulares y tablets.
29.11.11
Se juega en el banner
Un banner que propone más que hacer un simple click, permitiendo jugar e involucrarse en el mismo juego.
No es un buen momento
Asociar este tipo de productos a la creatividad parecería imposible para los laboratorios. Salvo en este comercial de Dukoral.
28.11.11
Por Verónica Vera:
“Hay 3 tipos de personas en el mundo: los inamovibles, los movibles y los que se mueven”
Estas son palabras de Benjamin Franklin, recitadas por Ken Robinson en enero del presente año al finalizar su exposición dada en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas de las ideas que luego profundizaría en su charla “Bring on the Learning Revolution”, de mayo en TED. Learning Cognitive “tradujo” en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla en RSA.
El problema del actual sistema educativo es que fue diseñado, concebido y estructurado para una época diferente: en la cultura intelectual de la Ilustración, y en las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Dirigido por un imperativo económico de la época y la visión de inteligencia de la Ilustración que identificaba 2 clases de personas: académicas y no académicas, gente inteligente y gente no inteligente. Y la consecuencia de esto es que muchas personas brillantes piensan que no lo son.
toque de timbres, instalaciones separadas, materias especializadas y separadas.
Aún educamos a los niños en grupos, los ingresamos al sistema por grupos de edad. ¿Por qué hacemos eso? ¿Por qué ese supuesto de que lo más importante que los niños tienen en común es la edad? Es como si lo más importante fuera la fecha de fabricación.
Me parece que no es total coincidencia que el incremento de TDAH fue paralelo al incremento de los exámenes estandarizados. A estos chicos se les da Ritalin y otras medicaciones con frecuencia, drogas bastante peligrosas, para que se enfoquen y se calmen.
Resultado:
1-Todos tenemos esta capacidad, y
2-En su mayor parte se deteriora.
Fuente: veronicavera-factorhumano.com
25.11.11
¿Cómo reaccionás cuando ves un anuncio?
Acción y reacción. Cuando Newton enunció su tercera ley, es poco probable que estuviese pensando en su aplicación en el mundo de la publicidad interactiva. Bien es cierto que los profesionales de la publicidad interactiva tampoco pensaban en Newton cuando comenzaron a idear formas de llegar a su público. Sin embargo, las acciones de los primeros llegan a estos últimos y las reacciones que causan los impactos publicitarios son físicamente medibles.
- Se te ha puesto cara de anuncio.
- ¿Y cómo es esa cara?
- Como la tuya.
Simplificando, podría decirse que Yahoo se ha gastado un pastizal para llegar a la conclusión de que un anuncio bonito que sea relevante para la persona y esté en un contexto atractivo tiene más posibilidades de alcanzar su objetivo. Sin embargo, lo interesante es cómo se observan diversos fenómenos y cómo se llega a esa conclusión. Tony Marlow, director de investigación de Yahoo, lo explicó ayer durante una conferencia en Ficod 2011.
“Quisimos medir las reacciones de los usuarios mediante un estudio biométrico”, explicó Marlow. “En The Power of Relevance [PDF] pusimos de manifiesto que la publicidad provoca cambios físicos sobre el usuario que la consume”. A Yahoo le dio por medir los cambios de pulso, los cambios en la piel, los movimientos del cuerpo o la dirección a la que apuntaban los ojos. “Todo eso nos dice las reacciones emocionales que tiene un consumidor y nos hace entender mejor la efectividad de diversas estrategias”.

El equipo de investigación de Marlow, cuya ponencia vino a asimilarse a una especie de Punset meets Bassat, explicó que lo que hacían era medir las reacciones inconscientes y el procesamiento consciente. “La combinación de ambas es el procesamiento sensorial”, dijo. Obtuvieron datos interesantes como un aumento del 27% en la dilatación de las pupilas si los anuncios eran relevantes o una reduccción del 15% en el tiempo necesario para fijar la atención por primera vez. “Todo es debido al principio psicológico de la primacía“, señaló Marlow.
Marlow resaltó la importancia de “determinar el grado de importancia que el usuario concede a un mensaje determinado a través de estos datos. Esta información puede orientar la publicidad para obtener la máxima efectividad”.
El director de investigación de Yahoo explicó lo inevitable de que seamos influenciados por todo aquello a lo que estamos expuestos. “Ni siqueira hace falta que le mensaje sea subliminal. sólo por estar expuestos a algo, aumenta la posibilidad de que nos guste”.

Fuente: yorokobu.es
- Se te ha puesto cara de anuncio.
- ¿Y cómo es esa cara?
- Como la tuya.
Simplificando, podría decirse que Yahoo se ha gastado un pastizal para llegar a la conclusión de que un anuncio bonito que sea relevante para la persona y esté en un contexto atractivo tiene más posibilidades de alcanzar su objetivo. Sin embargo, lo interesante es cómo se observan diversos fenómenos y cómo se llega a esa conclusión. Tony Marlow, director de investigación de Yahoo, lo explicó ayer durante una conferencia en Ficod 2011.
“Quisimos medir las reacciones de los usuarios mediante un estudio biométrico”, explicó Marlow. “En The Power of Relevance [PDF] pusimos de manifiesto que la publicidad provoca cambios físicos sobre el usuario que la consume”. A Yahoo le dio por medir los cambios de pulso, los cambios en la piel, los movimientos del cuerpo o la dirección a la que apuntaban los ojos. “Todo eso nos dice las reacciones emocionales que tiene un consumidor y nos hace entender mejor la efectividad de diversas estrategias”.
El equipo de investigación de Marlow, cuya ponencia vino a asimilarse a una especie de Punset meets Bassat, explicó que lo que hacían era medir las reacciones inconscientes y el procesamiento consciente. “La combinación de ambas es el procesamiento sensorial”, dijo. Obtuvieron datos interesantes como un aumento del 27% en la dilatación de las pupilas si los anuncios eran relevantes o una reduccción del 15% en el tiempo necesario para fijar la atención por primera vez. “Todo es debido al principio psicológico de la primacía“, señaló Marlow.
Marlow resaltó la importancia de “determinar el grado de importancia que el usuario concede a un mensaje determinado a través de estos datos. Esta información puede orientar la publicidad para obtener la máxima efectividad”.
El director de investigación de Yahoo explicó lo inevitable de que seamos influenciados por todo aquello a lo que estamos expuestos. “Ni siqueira hace falta que le mensaje sea subliminal. sólo por estar expuestos a algo, aumenta la posibilidad de que nos guste”.
Fuente: yorokobu.es
Google Street View desde el auto
Peugeot aprovechó la plataforma de Google Street View para crear un paseo en stop motion desde el auto.
24.11.11
Xperiathon, el maratón más solitario del mundo
Una carrera de 42 km que la podés hacer corriendo, trotando o caminando, ya que se elige el trazado del camino y se compite solo contra uno mismo. Sólo necesitás un smartphone e inscribirte en Xperiathon.com
23.11.11
Descascarate
Motorcycle, el nuevo comercial de Old Spice que sigue apostando a la idealización de la masculinidad.
Packaging estándar para cigarros en Australia: adiós logos
Legisladores australianos aprobaron hoy prohibir las etiquetas con marca a las tabacaleras.
A partir de 2012 todas las marcas usarán un color verde olivo y logotipos estándar. La medida colocará a la nación como el primer país en la lucha contra el tabaquismo, afirmó la primera ministra Nicola Roxon, reporta la agencia EFE. Para las tabacaleras los anuncios publicitarios y patrocinios están totalmente prohibidos desde los años 90.
La empresa Philip Morris (Malboro) interpuso una demanda contra el gobierno australiano en oposición a la nueva ley, bajo el argumento de que fue aprobada sin demostrar ser una medida efectiva contra el tabaquismo, además de que viola la propiedad intelectual de la marca y los derechos comerciales de las empresas.
La nueva disposición establece que a partir de 2012 las cajetillas de cigarros deberán contener 75 por ciento de su espacio frontal y 90 del posterior, de información que advierta sobre los riesgos de fumar. Además todas tendrán un color verde cenizo y no podrán utilizar sus antiguos logotipos.
De acuerdo con las autoridades, en Australia mueren anualmente alrededor de 15 mil personas por las consecuencias del tabaco, generando costos sociales y de salud por alrededor de 32 billones de dólares.
El tercer trimestre del año la tabacalera Philip Morris -líder del mercado que ostenta el 15 por ciento del mercado mundial-, registró una caída del 18 por ciento a nivel mundial. En América Latina, fue México el país con mayor desplome de ventas, que cayeron un 10.3 por ciento, en gran medida debido al aumento de impuestos.
Fuente: informabtl.com
Cerveza con sabor y sitio de chocolate
Una cerveza fuera de lo común no podía tener un sitio standard. Aquí el "Baking off".
Sagres Preta Chocolate from diografic on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)